Ante desaparición forzada, necesario proteger bienes de la víctima

Xalapa, Ver. A través de la  creación de la figura legal de “Declaración de Desaparición de Personas”, la diputada María del Carmen Pontón Villa propone proteger a las víctimas de desaparición forzada del incremento de las deudas que ésta tenga con instituciones crediticias, dado que en ocasiones esos pasivos aumentan considerablemente y resultan impagables.

La presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal de la LXIII Legislatura sostuvo que esta figura sería un procedimiento previo a la “Declaración de Ausencia y Presunción de Muerte”, porque –añadió- actualmente deben pasar dos años para declarar a una persona como desaparecida y en ese tiempo las instituciones de crédito continúan incrementando la deuda de la víctima y, en ocasiones, ese problema queda para los familiares.

La finalidad de esta ley –enfatizó la legisladora- es que al momento de conocer de la desaparición de una persona, inicie el trámite correspondiente para frenar las deudas que ésta tenga con bancos o tiendas, a fin de que no suban los intereses y la cuenta se convierta en algo impagable.

“Por lo menos eso daría confianza a los familiares de las víctimas, de que van a quedar detenidos los créditos mientras se investiga que sucedió, porque actualmente tienen que pasar dos años para declarar a alguien oficialmente desaparecido”.

La propuesta –comentó la diputada- ya fue presentada al Pleno para que sea considerada por las comisiones legislativas, por lo que de aprobarse esta ley, tendrá como efecto asegurar los bienes del desaparecido a través de un familir, nombrar a un depositario de los bienes que tenga, conservar la patria potestad en relación con los hijos, permitir que los beneficiarios gocen de los derechos de la seguridad social del desaparecido y la protección de su patrimonio.

La situación económica actual de las familias es muy difícil, y en ocasiones las tarjetas de crédito son utilizadas para salir de problemas económicos prioritarios, como la compra de medicamentos, alimentos y otros, pero si esas deudas no se manejan correctamente pueden convertirse en graves problemas, destacó Pontón Villa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *