Coatzacoalcos, Ver.- Autoridades veracruzanas confirmaron la muerte de tres obreros y 120 lesionados (hasta el último corte) por la explosión en la planta de Clorados III, durante una explosión en la zona de complejos petroquímicos de Coatzacoalcos.
El gobernador Javier Duarte de Ochoa dijo que los tres obreros eran empleados de empresas subcontratadas que estaban realizando tareas de mantenimiento en la planta de Clorados III del complejo Petróquimicos de Pajaritos, que opera en sociedad con Mexhichem como Mexicana de Vinilo.
Un vocero de Pemex en la región explicó que al momento de la explosión, «se estaban realizando trabajos de prearranque, pues la planta estaba en mantenimiento».

Hasta el momento no se sabe la causa real de la explosión que derivó en un flamas que alcanzó varios metros dentro de la planta, y causó lesiones en las más de 100 personas.
Entre los lesionados, se reportan personas que perdieron extremidades, ojos, y sobre todo, quemaduras de más de segundo grado por las altas temperaturas que se alcanzaron.
En la rueda de prensa, el gobernador reiteró que se trató de un «un incidente que se dio en las instalaciones de PEMEX, nos corresponde esclarecer y saber qué pasó con este incidente».
Por la explosión, se formó una nube de color oscuro, que fue cambiando de color mientras pasaba el tiempo. Los bomberos de Pemex, y los voluntarios de la zona, tardaron alrededor de cinco horas en controlar el fuego, pero no podían ingresar a la zona por que el calor era persistente. Se reporta un daño total a la planta.
El accidente trajo a la memoria de los habitantes de Coatzacoalcos, la tragedia acontecida en la planta de Clorados II, el 11 de marzo de 1991, de la que los registros oficiales sólo tienen cinco difuntos, aunque en el ideario colectivo de la población de Coatzacoalcos, se habla de más de cien desaparecidos, personas que habrían sido consumidas por las llamas, sus cuerpos desaparecidos.
Juan Carlos de la Rosa, obrero de Villa Allende, contó que «la explosión me hizo volar como 10 metros, no sentí el golpe, la verdad, así como pude, me paré y salí corriendo por el monte».
El hombre fue atendido sobre la carretera federal 180 matamoros puerto Juárez, a unos tres kilómetros del área de la explosión. La cruz roja lo levantó y lo llevó a una clínica.
Otro obrero que dijo llamarse Armado Morales Fonseca, de Villa Cuichapa, municipio de Moloacán, expresó a la AFP que «me salvé de puro milagro, pues tenía media hora que había pasado por ese lugar a donde fui a dejar una herramienta«. El obrero y otros 200 trabajadores se encuentran en el «punto de Reunión», entre los complejos Cangrejera y Morelos, en Coatzacoalcos.
«Salí de mi casa corriendo porque pensé que se iba a incendiar toda la ciudad, los cristales de mi casa se quebraron todos, y hasta cuarteaduras hay, no sé quien nos va pagar esto. Corrí por mi vida, porque recorté otra explosión hace muchos años en la que murió mucha gente», relató Marcela Andrade MOreno, de la avenida Revolución, de la ciudad de Coatzacoalcos.

«Estamos condenados a muerte, vivimos en una bomba de tiempo, esto se iba a poner igual de feo que hace más de 20 años, cuando explotó la planta de Clorados II, murieron muchas personas, ahora tambien hablan de muchos muertos», relató Abelardo Garduza, habitante de la villa de Allende, ubicada a unos dos kilómetros del sitio de la explosión.
Él y su familia al sentir la explosión salieron corriendo al monte para salvarse pues pensaban que la explosión llegaría como una gran bola de fuego para llevaremos. Es entrevistado por la AFP en la punta de un cerro, a unos dos kilómetros del área siniestrada. El comerciante Abelardo Garfuza y su familia se encuentran bien, sólo espantados, pero con una gran premura al saber que muchas personas murieron bajo la nube negra que se alza sobre sus cabezas.
Sobre lo último que se tienen del incidente, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, confirmó en rueda de prensa en la ciudad de Coatzacoalcos, «la muerte de tres personas y 105 lesionados», el incendio «se encuentra cien por ciento controlado».
La nueva explosión en Pajaritos se reportó poco después de las 3:00 PM, y generó alarma entre los pobladores de Coatzacoalcos. La onda expansiva se sintió a 10 kilómetros de distancia, en al menos 30 municipios del sur de Veracruz.
El sistema de Protección Civil del GObierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte de Ochoa, decidió suspender clases a partir del martes en los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Agua Dulce, Minatitlán y Cosoleacaque.
De igual forma, la actividad industrial en el corredor petroquímico de Coatzacoalcos está parada, «no van a operar las plantas, hasta que no esté esto completamente controlado«, dijo Javier Duarte de Ochoa.
Sobre las vías de comunicación, no hay paso por el puente Coatza I, por lo que las personas que viajan al norte y al sur, ya sea a Tabasco o a CHiapas pasando por Veracruz, deben usar el puente Coatza II.
Comentarios