Xalapa, Ver .- El candidato a gobernador de Veracruz por el Partido Encuentro Social, Víctor Alejandro Vázquez Cuevas “Pipo”, firmó los 12 puntos que propone la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Veracruz (Rediv), integrada por 14 organizaciones defensoras de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y con los que busca que el próximo gobierno estatal garantice el ejercicio efectivo de los mismos.
«Lo significativo los 4 candidatos que no han signado este compromiso, lo hagan inmediatamente, dada la trascendencia futura que tendrá garantizar un desarrollo armónico de la niñez y juventud de Veracruz.», dijo el legislador local.
Acompañado por su esposa Ahyled Santos de Vázquez, el candidato encuentrosocialista dijo que nada ni nadie debe constituirse en una amenaza para la niñez y adolescencia de Veracruz.
La exposición de motivos para el evento, estuvo a cargo de Arturo Narváez Aguilera, coordinador de la REDIV y la lectura de los 12 puntos que contempla el documento firmado Xochitl Meseguer secretaria técnica de la Organización Odisea,
1. Aplicar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado De Veracruz de Ignacio de la Llave (LDNNAV) y garantizar la efectividad de todos los derechos contenidos en la Convención de los Derechos del Niño (CDN) a través del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de NNA.
2. Asegurar que la construcción del Sistema de Protección Integral genere una nueva institucionalidad, tanto a nivel estatal como municipal.
3. Garantizar que en el Sistema Estatal y los Sistemas Municipales participe la sociedad civil, así como niñas y niños, lo que implica una Convocatoria que garantice y aliente la participación de las OSC en dichos sistemas.
Los doce puntos que promueve Rediv son;:
4. Establecer un Sistema Estatal fuerte, con una secretaría ejecutiva con capacidad de convocatoria y de realizar la coordinación interinstitucional que se requiere.
5. Establecer una Procuraduría Estatal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes capaz de representarlos, protegerlos y defenderlos en los municipios donde viven.
6. Realizar un Programa Estatal acorde con la realidad de todos los NNA de Veracruz, que supere la lógica inercial que sólo reproduce la desigualdad y alienta la violencia, con propuestas de política para el Sistema Nacional.
7.Impulsar Programas Municipales con propuestas de política, porque esta es la forma legal que tienen las demarcaciones para influir en el Programa Estatal y, por tanto, en las políticas estatales y federales, para garantizar efectividad.
8. Realizar un sistema de información que sirva para la planeación, el monitoreo y la rendición de cuentas.
9. Realizar la armonización legislativa de todas las leyes estatales con la
10. Solicitar la asistencia técnica de UNICEF para la realización del diagnóstico de la situación de los derechos de NNA del estado, para realizar un amplio esfuerzo de formación y capacitación de los funcionarios de los tres órdenes de gobierno sobre los derechos de NNA y la operación del Sistema Estatal y los Sistema Municipales.
11. Garantizar la protección de defensores de derechos de NNA.
12. Realizar un presupuesto 2017 adecuado en el Congreso local, con base en un diagnóstico preciso y prioridades claramente definidas por grupos de edad, condición étnica, residencia rural-urbana, y regiones, así como propuestas de modificación de las políticas federales y estatales.
ARRIBA POPO! ARRIBA POPO! DIGO PIPI! HAY PERDON PIPO! JAJAJAJA
UUyyyy que emoción !!!…PIPO no te hagas pendejo..eres prestanombres del tio Fide…y ahora andas de comparsa..no mames.
remora del pri, un vividor,huevon e inutil como servidor publico, ya basta de mantener a esta clase tipejos