Xalapa, Ver.- El próximo gobernador, además de alcaldes y funcionarios municipales del estado ya no gozarán del fuero político que los protegía para no ser procesados judicialmente por la comisión de un delito durante el periodo de su encargo, tras la aprobación en su segunda vuelta las reformas que forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción.
Respaldada por 47 votos a favor, esta modificación al Artículo 67 de la Constitución Política de Veracruz indica que el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción será nombrado por las dos terceras partes de los integrantes del Congreso del Estado, previa convocatoria pública emitida para tal efecto, y permanecerá en el cargo por un plazo de cinco años.
Se crea además, la figura de un zar anticorrupción, con lo que se armoniza con el Sistema Nacional Anticorrupción.
“El nombramiento de este fiscal podrá ser objetado por el titular del Poder Ejecutivo estatal dentro de un plazo de 10 días hábiles, en cuyo caso se procederá a un nuevo nombramiento en los términos aplicables”, señaló el texto.
La iniciativa fue enviada, hace algunos meses, por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, donde se propuso modificar los artículos 33, 49, 76, 78 y 67 de la Constitución Política de Veracruz.
Ahora serán aprobadas por los ayuntamientos para que los próximos diputados, ediles y funcionarios de despacho podrán ser juzgados si cometen un delito.
Cabe señalar que el Contralor General del Estado ahora tendrá que ser aprobado por dos terceras partes de los diputados y durará en el cargo seis años.
Se crea una Fiscalía Especial Anticorrupción, cuyo titular será nombrado también por las dos terceras partes del Congreso, previa convocatoria pública hecha por la Legislatura.
Las reformas establecen que cualquier ciudadano podrá inscribirse, siempre que reúna los requisitos y quien sea elegido durará en el cargo 5 años, pues será un órgano especializado en detectar, sancionar y erradicar los hechos de corrupción y conflicto de intereses de competencia estatal.
Así, se establece la creación de un Comité Coordinador Anticorrupción, el cual estará integrado por el titular del Órgano de Fiscalización Superior, el Fiscal especializado en Combate a la Corrupción, el Contralor General del Estado, el Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.
También participará un miembro del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como un representante ciudadano.
Comentarios