Invitan a recital del Coro UV, en sala Dagoberto Guillaumín del Teatro del Estado

Xalapa, Ver. El Coro de la Universidad Veracruzana (UV), bajo la batuta de su director titular Alfredo Domínguez y acompañado al piano por Nonna Nassidze, cerrará con un repertorio de poesía y sones veracruzanos el ciclo La voz diversa, presentado por la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), este jueves 23 de junio a las 20:30 horas en la

En la primera parte del programa, el Coro UV interpretará una selección de piezas compuestas por Carlos Jiménez Mabarak (1916-1994), con base en textos de afamados poetas iberoamericanos, que incluye Amanecía en el naranjel y Muerto se quedó en la calle, de Federico García Lorca; Te doy mi amistad rendida, del poeta venezolano Carlos Augusto León; Rosa del mar, del costarricense Carlos Luis Sáenz; así como Pregón y ¡Quién cabalgara el caballo!, del español Rafael Alberti.

A continuación se escucharán obras creadas por el compositor y director de orquesta Blas Galindo a partir de los poemas Para mi corazón basta tu pecho y Me gustas cuando callas, del chileno Pablo Neruda; así como Corazón disperso, con textos del poeta mexicano Enrique González Martínez, y La fraternidad, extracto de la cantata Homenaje a Juárez.

Complementan el repertorio para esta audición los sones veracruzanos El son de la vida, en un arreglo de José Galván Castañeda; El Chuchumbé, con música de Gilberto Gutiérrez y arreglos de Rodolfo Obregón Ramírez, y El Tilingo lingo, de Lino Carrillo Ramírez, en un arreglo hecho por El Vallense para el conjunto coral universitario, que por su calidad y profesionalismo ha sido invitado a cantar con las orquestas sinfónicas y filarmónicas más importantes del país, entre las que destaca la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Fundado en 1950, el Coro de la UV es reconocido como uno de los mejores conjuntos corales del país y el más antiguo en el medio musical universitario de México. Cuenta con un amplio repertorio que incluye los más diversos géneros como ópera, interpretaciones a capella, música de cámara, música popular y folklórica, como dará cuenta en esta presentación.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *