Campaña de Auxiliares Auditivos beneficia a 73 personas

Córdoba, Ver.- En coordinación con el Club de Leones de Ciudad Madero, Tamaulipas y el Club Rotario Internacional Distrito 4185, el DIF de Córdoba realizó la Campaña de Auxiliares Auditivos a Bajo Costo, en beneficio de 73 personas, entre niños, adultos y personas de la tercera edad de Córdoba y municipios de la zona centro.

«Este es el DIF de toda la región», expresó el alcalde Tomás Ríos Bernal a los beneficiados, de los cuales 44 son de Córdoba, incluyendo a la pequeña Zaira Carrera Pulido, quien por primera vez pudo escuchar gracias a esta campaña. “El 17 de este mes cumple 7 años y este es su regalo”, dijo su papá.

Otro de los beneficiados fue Don Augusto, un adulto mayor de 84 años que hace meses llegó a Córdoba y ha sido apoyado por un grupo de taxistas y el DIF, recobrando la audición en su oído izquierdo.

A nombre de la presidenta del DIF, Andrea Ríos Álvarez, la directora Mónica Langarica Galindo expresó: “sabemos que con esta campaña les cambia definitivamente la vida, para nosotros eso es muy importante y todos los días nos mueve el ayudarles a mejorar su calidad de vida”.

Diego Florescano Pérez, gobernador del Club Rotario Distrito 4185, agradeció el apoyo del gobierno de Córdoba para la implementación de este programa. «Córdoba es un ejemplo de comunión con su región», dijo, ante la presencia de beneficiados de Amatlán, Fortín, Omealca, Orizaba, Paso del Macho, Chocamán, Tepatlaxco, Coetzala, Tezonapa, Cuitláhuac, Nogales, Tomatlán, Tierra Blanca y Acultzingo.

Cada auxiliar tuvo un costo de $2,950, cuando su precio normal oscila entre los $9,000 y $11,000, con un ahorro mayor para 12 beneficiados de Córdoba que fueron apoyados parcialmente por el DIF en el pago de sus dispositivos, ante las condiciones de vulnerabilidad en que viven.

El alcalde agradeció a los Club de Leones y Club Rotario por hacer posible un cambio trascendental en más de 70 familias, entregando reconocimientos al Rotario representado por el Gobernador Diego Florescano; así como al Pas Gobernador Leonístico, Alfredo Valdez Castelán; y a los audiometristas Gabriel Vega Sánchez, Nicte-Ha Kilian Gallardo, Rosa Yadira Iglesias González y Vicente Ramos Ramírez, del Club de Leones de Ciudad Madero, Tamaulipas.

A nombre de los beneficiados recibieron sus auxiliares Gregorio Loyo Martínez, vecino de la colonia Fredepo, de 36 años de edad, quien tuvo un accidente en su moto con secuelas en su oído izquierdo; Concepción Rosas Nepomuceno, vecina de Los Barreales, con 85 años de edad; Miguel Nicolás Tentle Meneses, de Tepatlaxco y con 84 años de edad.

Asimismo, las niñas Kiannah Leilany Sánchez Pulido, de la colonia Buena Vista, de 6 años de edad, quien acudió acompañada de su abuela; y Zaira Carrera Pulido, de 7 años y la comunidad de Guzmantla, quien por primera vez pudo escuchar con la ayuda de estos auxiliares auditivos.

ZAIRA: Una sonrisa que cambió su vida

Hace unas semanas, el presidente Tomás Ríos visitó El Bajío y ahí conoció a una pequeña con una gran sonrisa que lo motivó a acercarse y preguntar su nombre, a lo que su mamá Paulina Pulido Rodríguez le contestó: “disculpe, mi hija no le va a contestar, porque no habla ni oye”, siendo así como comenzó el breve camino de mes y medio para alcanzar lo que ante otras instancias no habían logrado en dos años.

El caso de Zaira fue canalizado al DIF de Córdoba, sin importar que ella viva en Guzmantla, una localidad de Ixhuatlán del Café que colinda con Córdoba, “porque todos los niños deben estar atendidos, para ellos estamos y nos motivan, tienen derecho a escuchar, comer, estudiar, jugar, darles amor y formación”, dijo Tomás Ríos.

Los audiometristas calibran los dos auxiliares y la pequeña Zaira llora al captar “ruidos” que poco a poco clasificará como palabras. Se emociona porque sabe que podrá pronunciar más palabras a la única que hoy sabe emitir: mamá. Su padre, Paulino Carrera González, abraza a su esposa que también llora, y ambos no encuentran más maneras para dar las gracias.

En breve, Zaira iniciará con las terapias de lenguaje en el DIF de Córdoba para que pueda ingresar a la escuela, luego de que le negaran el acceso por la falta de capacitación de los maestros para incluirla en el salón de clases, ante su discapacidad.

De acuerdo a valoraciones médicas, los oídos de Zaira se dañaron antes de nacer, debido a la entrada de líquido amniótico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *