‘Veracruz tocó fondo, pero aún sigue viva la esperanza del cambio’: MAYL

Ante un público que llegó por sus propios recursos, sin los acarreos que el PRI puso de moda 90 años, MAYL prometió presentar un Plan de Desarrollo que resolverá a la brevedad los problemas mas fuertes del estado/ www.fotover.com.mx

Por Lilia Baizabal/

Xalapa, Ver.- Miguel Ángel Yunes Linares gobernador electo de Veracruz dijo, en el marco de la ceremonia de instalación del Comité Rector del Plan Veracruzano de Desarrollo, pese a que Veracruz tocó fondo gracias ‘al mal trabajo de una clase política corrupta y voraz’, aún existe la esperanza de que juntos, sociedad y gobierno, puedan sacar adelante al estado en los próximos 2 años.

En el Museo de Antropología de esta capital, ante las enormes cabezas de nuestra cultura madre, la Olmeca como testigos y acompañado de integrantes de la sociedad, académicos, empresarios, algunos alcaldes, -pues a otros les prohibieron asistir, diputados locales electos, federales, senadores y hasta representantes de la iglesia católica, Yunes Linares se comprometió a presentar un plan de Desarrollo que incluya respuesta a todas y cada una de las necesidades primordiales de los veracruzanos.

El próximo gobernador de Veracruz dijo que la nueva historia del estado «empezó a escribirse desde el pasado 5 de junio cuando los ciudadanos sufragaron con desesperación por el ‘cambio’ en el gobierno estatal, tras ’90 años de abuso y exceso de una clase política que sólo trabajó para ellos y sus amigos».

Reconoció que el reto que enfrentará a partir del 1 de diciembre será de dimensiones ‘formidables’, pero no imposibles ya que lo anima la exigencia de cambio poderosa y creciente de una población que a donde va, le recuerda que Veracruz y sus habitantes necesitan respuestas inmediatas.

“Veracruz y los veracruzanos vivimos tiempos malos, tiempos de pobreza, inseguridad, crisis financiera, crisis social, pero sobre todo tiempos de una profunda crisis de moral pública, de  corrupción y mal gobierno, de cinismo, de abuso y de impunidad»– puntualizó.

Con voz clara y fuerte, Yunes Linares recordó la fortaleza de los veracruzanos para resistir etapas difíciles en su historia.

“La historia de este pueblo ha sido atravesar por etapas de cambio y dificultades, se superaron, bombardeos, invasiones, presencia de tropas extranjeras, que nos lastimaron el ser,  pero reflejaron el patriotismo y valor de nuestro pueblo y fuerzas armadas. De ahí, de ahí proviene la fortaleza de espíritu y resistencia”.

Sin embargo, los males endémicos y calamidades que ahora afectan a los veracruzanos -agregó- provienen de quienes nos venían negando la posibilidad de vivir en la democracia, de quienes nos llevaron a vivir en un entorno de corrupción y la violencia, de violación de los  derechos humanos y afectación de garantías sociales sustantivas”.

 

La rectora de la UV Sara Ladrón de Guevara estuvo en todo momento al lado de MAYL/Fotover
La rectora de la UV Sara Ladrón de Guevara estuvo en todo momento al lado de MAYL/Fotover

Continuó: “Esas calamidades, se nos impusieron aquí mismo por parte de quienes destruyeron la vida democrática, de quienes destruyeron la libertad y libre difusión de las ideas y a toda costa buscaron negarle a la sociedad su derecho a decidir por el cambio y el desarrollo».

«Fueron provocados por quienes destruyeron al modelo de gobierno y la división de poderos y sometieron al poder legislativo y judicial a extremos vergonzosos  y trataron de hacer lo mismo con la vida autónoma del municipio.’

Todo esto provocó -agregó-  condiciones de vida marcadas por la pobreza, inseguridad pública, carencia de empleo, inseguridad, rezago social, ahondo el desprecio por la gente, nos  estuvieron a punto de matar la esperanza, Veracruz ha tocado fondo, sí, pero no todo está perdido, el trabajo de reconstrucción lo haremos juntos»,

Se preguntó si será posible en torno a condiciones tan severas y extraordinarias como las que Javier Duarte de Ochoa hereda, construir junto con los ciudadanos un plan realista, sensato que contenga soluciones viables, tangibles para que en una parte sustancial se alivien algunas de las múltiples carencias que lastiman a la sociedad.

Y se respondió que si, para lo que tendrá que trabajar primero en fortalecer con hechos, la débil credibilidad de la sociedad en la política, la democracia y en los gobiernos. Y el otro es, ir desactivando sobre la marcha, la desmotivación y enojo social que impide a los ciudadanos pensar en su futuro como promesa luminosa.

Dijo estar seguro que a Veracruz le espera un mejor futuro y aunque sean dos años, trabajará en sentar las bases para CAMBIAR el rumbo y llegar al destino de progreso y transformación que los ciudadanos anhelan y que fue lo que reflejaron en las urnas desde el 5 de Junio que le dieron el sufragio a los partidos PAN y PRD.

“A partir de hoy, Veracruz vive una etapa de cambio, de apertura, de democracia, de la nueva libertad en la que el debate de las ideas nos indique por donde debe ir los próximos años. Me comprometo y lo haré, con el apoyo de toda la sociedad y el respaldo de todos los que sufragaron por el CAMBIO desde el 5 de junio”.

La ceremonia concluyó con aplausos por parte de la concurrencia que se levantó para ovacionar el discurso de Miguel Ángel Yunes.

Un grupo de música jarocha empezó a tocar «Veracruz, rinconcito donde hacen su nido las olas del mar». Empresarios afines al PAN, políticos y algunos comunicadores compartieron algunos ambigus mientras Miguel Ángel Yunes Linares dialogaba con la rectora de la UV Sara Ladrón de Guevara y saludaba a quienes se aproximaban a felicitarlo….

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *