Córdoba, Ver.-Para fortalecer el campo cafetalero a través de actividades lúdicas para los niños, el Ayuntamiento cordobés a través de la Coordinación de Desarrollo Agropecuario y en colaboración con la Universidad de Chapingo Campus Huatusco, realizan el “Curso de Cafés para Niños Vivencial”, donde participan niñas y niños de las comunidades de Miguel Aguilar, San Matías Los mangos, San José Loma Grande, Colonia Agrícola Santa María y Agustín Millán.
José Ramón Sales Bueno, coordinador de Desarrollo Agropecuario del Ayuntamiento, señaló que es un curso que cada año se realiza en el municipio vecino de Chocamán, como parte de la línea estratégica del Programa de Desarrollo Rural Integral Sustentable (Pedris) que es la “Capacitación Integral” en este caso, dirigido a hijos y nietos de productores durante las vacaciones de verano, el cual inició el 25 de julio y concluirá este 09 de agosto.
“Durante este curso las niñas y niños aprenden toda la cadena productiva del Café desde el sembrar una semilla, conocer el tipo de planta, las especies, las variedades que existen, hacen prácticas de siembra, injertos de café robusto con café arábica, identifican variedades, ven el tema de los beneficiado húmedo y seco del café, así como también aprenden a elaborar cafés capuchinos, lates y expresos”, precisó el funcionario.
Añadió que este curso es impartido en la cooperativa “Catoi Amarillo”, por doctores de la Universidad Autónoma de Chapingo a niños de la región; cabe señalar que dentro de los infantes de Córdoba, se cuenta con la participación de pequeños de las comunidades Miguel Aguilar, San Matías Los mangos, San José Loma Grande, Colonia Agrícola Santa María y Agustín Millán, los cuales cuentan con traslado diario por parte de la Coordinación de Desarrollo Agropecuario.
Sales Bueno reconoció que este programa es muy importante y esencial en cuanto a la cafeticultura cordobesa porque la mayoría de los productores son personas adultas y es necesario fomentar en las nuevas generaciones la importancia del aromático.
“Por eso es que la intención es capacitar e involucrar a los niños, para que ellos empiecen a querer ser parte del cultivo del café, la idea es que ellos quieran quedarse cultivando su parcela de café en años posteriores y así conserven su identidad cafetalera”, finalizó el funcionario.
Comentarios