Córdoba, Ver.- Con fragmentos de cuentos, poemas, leyendas, décimas y relatos históricos así como en lenguaje Braille y de señas mexicano, dio inicio el Primer Maratón de Lectura en Córdoba, que durante 24 horas ininterrumpidas buscan fomentar la lectura y promover a autores locales, en el marco de la Segunda Feria Internacional Córdoba 2016. En esta jornada participarán más de 150 ciudadanos entre escritores, ediles y funcionarios municipales, activistas sociales, promotores culturales, entre otros, compartiendo escritos muy variados de autores cordobeses como Rosa María Galán Callejas y Pablo Espinoza así como propios.
Lenguaje de señas, náhuatl y en Braille así como decimistas formaron parte de las primeras dos meses de lectura de este gran evento, inaugurado a las 16:00 horas de este sábado, por parte del presidente Tomás Ríos Bernal, quien a su vez fue el primero en compartir durante 10 minutos, un fragmento de la obra de Mark Pendergrast, titulada “El Café, Historia de la Semilla que Cambió el Mundo”, el cual habla sobre el origen y descubrimiento del grano.
En el protocolo inaugural, el presidente Tomás Ríos Bernal felicitó esta iniciativa ciudadana que busca fomentar el buen hábito de la lectura en la ciudadanía, en todas las edades, así como impulsar al talento cordobés.
De igual forma, María de los Ángeles Sahagún Morales, directora de Promoción Humana y Desarrollo Social, se pronunció porque esta interesante actividad no sea exclusiva cada año, en el marco de la Feria Internacional del Libro, sino se repita periódicamente para involucrar a las nuevas generaciones y al público en general en el hábito de la Lectura.
Este evento, iniciativa del Consejo Editorial Córdoba, reunió en sus primeras dos mesas de lectura a personajes como Rafael De la Mora, historiador, quien compartió un escrito de su autoría intitulado “Córdoba, Ciudad Histórica”; le siguió el profesor Raúl Tovar, director de la Casa de Cultura de Córdoba, también con su cuento “Caleb”.
Por su parte Martha Lilia Chávez González, directora del Instituto Cordobés de las Mujeres por la Igualdad, rescató un relato del multigalardonado autor cordobés Pablo Espinoza, “Si me han de Matar Mañana, lo Redacto de una Vez”.
A su vez, Mario Rojas Meza compartió con los asistentes el cuento “Choco”, que alternó la narración, el lenguaje mexicano de señalas e ilustraciones.
Wilfrido David Sánchez Méndez, leyó un cuento y un poema en náhuatl que posteriormente compartió en castellado; en tanto que Jesús Luna Díaz, regaló una décima de su autoría dedicada al Papa Juan Pablo Segundo, mientras que María de los Ángeles Sahagún, leyó la leyenda “De la Esquina de la Mascarón y el Gallo de Oro”, de la desaparecida escritora cordobesa Rosa María Galán Callejas “Rosa de Córdoba”.
Para la Segunda Mesa de Lectura, se contó con la participación de Ciegos Fundación Roma, donde Cesáreo Rodríguez Hernández, discapacitado visual, leyó un cuento usando un libro en Braille; previo a ello, Andrea Ríos Álvarez, presidenta del DIF Municipal, donó tres libros en Braille que reforzarán la biblioteca de esta asociación dedicada a los débiles visuales y ciegos.
Por la noche, la lectura de escritos se acompañó de un grupo musical tradicional que le dio un toque especial a la velada del primer Maratón de la Lectura, que habría de continuar durante la madrugada, concluyendo a las 16:00 horas de este domingo.
Comentarios