Francisco Domínguez Canseco/ El Ejercicio del Criterio
Agradezco los comentarios recibidos. La presente colaboración para Plumas Libres, tiene el título del libro recién presentado el domingo 2 de octubre en Jalcomulco, Veracruz, el cual es publicado por el Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara A.C. (CESEM) y el movimiento de pueblos que se oponen a la construcción de la presa, el Colectivo de PUCARL, contó con el apoyo solidario de la Fundación Porticus y el H. Ayuntamiento de Jalcomulco.
El Congreso del estado de Veracruz, autorizó al Gobierno del Estado para que otorgue 355 millones de pesos a la Sociedad Propósitos Múltiples Xalapa, S.A.P.I. de C.V., que operará la empresa brasileña Oderbrech junto con gobierno del estado, para construir las represas en el río La Antigua y traer agua a Xalapa. El proyecto en cuestión pretende construir presas en el municipio de Jalcomulco, el cual se sitúa a 389 metros sobre el nivel del mar. Xalapa, nuestro municipio, se ubica a 1,460 metros. Pretenden subir el agua a Xalapa con la fuerza de la energía eléctrica, lo que elevaría los costos de agua y esos costos seria pagados por los usuarios, como ya pagamos el “relleno sanitario” del Tronconal. Desde el 2014 los pueblos y comunidades asentados en la ribera del río han rechazado la construcción de la presa y los intentos del gobierno estatal y la empresa de convencer a la población de las “bondades” del proyecto. Han resistido, de manera ejemplar, las amenazas, intentos de soborno y demandas a los dirigentes más destacados del movimiento. El movimiento ha contado la firme determinación del H. Cabildo de Jalcomulco, quien ha defendido a autonomía municipal y el derecho humano de la población que representa al desarrollo, en ese proceso de lucha ha destacado la oposición del alcalde y su apoyo al movimiento de las comunidades y pueblos.
Durante los años transcurridos se ha mantenido un vigoroso movimiento social de resistencia, que recupera las tradiciones de lucha de los pueblos agrarista de los años 30, de esa zona productora de mango, café, caña de azúcar, cacahuate y ahora prestadora de servicios turísticos. El río de los Pescados, permite que Jalcomuco tenga una economía estable, y es gracias a los servicios que brinda al turismo local e internacional, siendo su principal atractivo el río y la cultura local.
El movimiento de resistencia se nutre de la participación de ejidatarios, pescadores, pequeños prestadores de servicios turísticos, restauranteros, así como a un conjunto de pueblos de la Cuenca del Río La Antigua.
La presentación de libro fue una fiesta muy concurrida, en ella escucharon las intervenciones de Norma Trujillo, de la Jornada Veracruz; de Elfego Riveros, director de la Radio Teocelo; y de quien coordino el trabajo de investigación, Alfonso Osegueda, fundador del CESEM, la moderación estuvo a cargo de Clementina Barrera Bernal, directora de Facultad de Biología de la Universidad Veracruza- Campus Xalapa.
El libro es una rica narración de los actores involucrados en el movimiento, el colectivo PUCAR conjuntamente con el CESEM, realizaron 119 entrevistas a hombres y mujeres del campo, autoridades ejidales y ejidatarios, del sector turístico, profesionistas, guías de río, de restaurantes, de hoteles y tiendas, albañiles, amas de casa, estudiantes, religiosos, personas no originarias de Jalcomulco, autoridades y personal del ayuntamiento, gente experta en ingeniería y derecho, ambientalistas, diputados, periodistas, artistas y comunicadores.
El multicitado libro se presentará en Xalapa el miércoles 5 de octubre, 6 de la tarde en el Centro Recreativo Xalapeño, contara con la valiosa participación de Luisa Paré (LAVIDA), Gilberto Ruíz Chivis (Presidente Municipal), Gabriela Maciel (PUCARL), Alejo Ruiz Báez (PUCARL) Alfonso Osegueda Cruz (CESEM) y será moderado por María de Ángeles Godínez Bocardo(CESEM), quien también participó en la investigación. Aprovecho el espacio que de manera solidaria me brinda Plumas Libres para pedirte que asistas a la presentación y compres el libro, es para apoyar la lucha de los pueblos y comunidades vecinos del río La Antigua, para la población río de los Pescados. Usted que opina amable lectora o lector.
Mis respetos para todas las personas involucradas en impedir este nuevo despojo que se pretendía hacer. Si hubiera mas mexicanos así, no estaríamos sufriendo el despojo de todas las empresas mexicanas como PEMEX y CFE que están siendo desmanteladas y vendidas al mejor postor (amigos de los clase política). Ya estamos pagando las bondades de la mal llamada Reforma Energética.