Córdoba, Ver.- Con el lema “El clima está cambiando, la alimentación y la agricultura también”, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, conmemoró este viernes el Día Mundial de la Alimentación, en conjunto con Hidrosistema y la Coordinación de Ecología del Ayuntamiento, con la asistencia del alumnado y padres de familia de los tres Centros de Asistencia Infantil Comunitarios –CAIC- del DIF.
Andrea Ríos Álvarez, presidenta del DIF Municipal, encabezó el acto protocolario con el que se dio inicio a las actividades. A través de la directora, Mónica Langarica Galindo, se exhortó a los asistentes a hacer conciencia sobre el impacto de la actividad humana en el cambio climático, así como en la cantidad de agua que se consume en la cadena de producción y abastecimiento de los alimentos.
“Es muy importante que esto se transmita desde la corta edad de sus hijos, aprender en casa el valor de los alimentos, de cómo podemos nutrirnos de la mejor manera cuidando el entorno”, dijo Mónica Langarica, ante cerca de 100 estudiantes y sus familiares de los CAIC “Mundo Mágico”, “Mi Ilusión” y “Hormiguitas”.
Asimismo, la directora del DIF hizo hincapié en la importancia de tener buenos hábitos alimenticios, consumiendo más frutas y verduras, eliminando en lo posible los productos ‘chatarra’ y los refrescos, para combatir la obesidad infantil que representa un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes infantil.
La coordinación de Ecología a través de la Bióloga Tayde González López, impartió a padres de familia la plática “Cambio Climático y fortalecimiento de la cultura ambiental”; asimismo, guiaron a los niños y sus acompañantes en la elaboración de maceteros y trampas para mosquitos con botellas de plástico, y repelente de moscos con agua y aceite de citronela.
En tanto, personal de Hidrosistema encabezado por Tatiana Berlín Arévalo, Jefa de la Unidad de Difusión, impartieron a los papás la plática “Cambio Climático, Huella Hídrica, Cuidado y Uso Responsable del Agua”, complementando esta información con el «Súper Virtual del Agua», donde papás e hijos dispusieron de 3,005 litros de agua para proveerse de productos, con el objetivo de hacer conciencia sobre cuánto vital líquido se necesita para alimentarnos.
Asimismo, los padres de familia firmaron un compromiso para disminuir en casa la cantidad de agua que utilizan, mediante la medición de la huella hídrica, para lo cual se les proporcionó una guía que incluye la cantidad de litros de agua que 62 productos requieren para llegar hasta nuestras mesas.
Por ejemplo, para 100 gramos de chocolate se requieren 2 mil 400 litros de agua; para una rebanada de pan, 40 litros; para un kilogramo de queso, 5 mil litros; para medio kilogramo de carne para hamburguesa, 15 mil 200 litros de vital líquido; para una pieza de huevo, 135 litros; siendo el jitomate uno de los alimentos que menor agua requieren para su producción y abasto: 8 litros de agua por pieza.
Comentarios