Veracruz, Ver. Con la intención de acercar al público xalapeño al arte contemporáneo y brindarle la oportunidad de consumar nuevas experiencias estéticas, la Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal presentará una doble exposición fotográfica de Yasu Suzuka y Byron Brauchli, artistas de nivel internacional que han incursionado en la técnica artesanal estenopeica.
La inauguración de las exposiciones “El mar-fotografía de esteneopeica” y “Caudales”, de Suzuka y Brauchli respectivamente, está programada para el próximo 22 de febrero a las 20:30 horas en la Galería Universitaria Ramón Alva de la Canal, con la asistencia de los artistas y autoridades universitarias, que harán oficial la apertura al público de estas dos muestras fotográficas.
La técnica estenopeica –que es la base de estos trabajos– consiste en practicar la fotografía de manera poco convencional, es decir, capturar escenas por medio de una cámara sin lente, un equipo rudimentario con un esteneopo que, al permitir el paso de la luz, revela su objetivo en papel fotosensible.
Asimismo, la particularidad de esta técnica de falta de lente puede interpretarse tanto como una desventaja al tener un margen de resolución menor al convencional, pero, al mismo tiempo hace posible tomar fotografías únicas, imágenes artesanales irrepetibles que tienen en la opacidad su principal atributo. De esta manera, los fotográfos artesanales –y particularmente los de esta exposición– seducen al espectador y lo invitan a interpretar su proceso creativo.
Ambos artistas procuran, con sus propios enfoques y estrategias, manifestar su perspectiva particular del entorno, y demuestran con ello una sensibilidad artística cautivadora con la que resaltan problemáticas específicas que han sido minimizadas, o escenarios poéticos que reciben una valoración diferente a la convencional gracias a la singular técnica con la que son capturados.
Tanto Suzuka como Brauchli son conscientes del anacronismo que denota su fotografía, pues su estilo desenfocado despierta la imaginación del espectador al encontrarse éste con imágenes que resultan impropias de su cotidianidad, posibilitando con ello una poética visual en la que participan el artista y el receptor de su obra, percibiendo la fotografía esteneopeica ‘per se’ como el canal comunicativo que consuma este vínculo poético.
Comentarios