LA IMPORTANCIA DE LA TRADICIÓN

“Creemos que rescatar tradiciones es muy importante para nuestra identidad. México es el único país que festeja de esta manera a los muertos, ya sé que es una contradicción, pero así somos. Esta esencia de tradición es la que nos permite conservar identidades que se nos van perdiendo, pero también en esta obra explicamos un poco la tradición de Halloween porque los niños están mucho más identificados con eso, entonces de pronto hay un enfrentamiento entre Calaquita y Calabacita, explicando cada quien su tradición y haciéndose ver que no son enemigas, simplemente hay que respetar las tradiciones de cada pueblo”, menciona la entrevistada.

A la par de la obra, habrá ofrendas, kermesse y talleres, para niños y sus papás, pues dice Lourdes Pérez Gay, el año pasado, uno de los más concurridos fue el de la creación de calaveras para adultos. También habrá de diseño de calacas y dibujo de calaveritas y calabazas.

“Se trata de conservar la identidad, de sentirnos orgullosos, de atrevernos a no quedarnos callados, de atrevernos a decir que nos merecemos una vida-muerte mejor”, dice.

Un recorrido musical por una de las tradiciones mexicanas más importantes. Foto: Cortesía La Titería

EL RESPETO A LOS NIÑOS

Lourdes, quien junto a Lucio Espíndola fundó Marionetas de la Esquina en 1975, defiende la importancia de la “creación de públicos”, sobre todo para los espacios culturales independientes. “Si no tenemos público, nos morimos. Nosotros no tenemos presupuestos par seguir haciendo funciones sin que venga el público. En el caso de nosotros es familiar, sabemos que los papás son los que pueden pagar el boleto pero si ellos sienten que sus hijos están seguros y que está asistiendo a una actividad cultural de calidad, tenemos al público garantizado.

Después del terremoto, el 22 [de septiembre] nosotros ya habíamos conseguido la autorización del DRO (director responsable de obra), sabíamos que el espacio estaba seguro y lo abrimos gratuitamente. Fue una sorpresa maravillosa, nos hizo sentir muy satisfechos y teníamos casi entre 200 y 300 personas diarias que llegaban desde las 10 am y se iban a las 6 de la tarde. No entrábamos a los teatros porque la sensación de encierro todavía provocaba inseguridad, tuvimos muchísimos talleristas, robótica, cuentacuentos y todo el día teníamos personas. Al final, cuando sabíamos que teníamos que cerrar, sólo tomábamos el micrófono para pedirles si nos ayudaban a poner todo en orden y era maravilloso, los papás dejaban el espacio como si no hubiera habido nadie y eso, creo que se llama ‘hacer público’, es respetarlos, es darles una alternativa cultural y respetar, sobre todo, a los niños. Saber que son seres muy inteligentes y que simplemente tienen menos información que los adultos.

Soy demasiado romántica, pero qué te digo”, finaliza.

Para mayor información, consultar latiteria.mx. Imagen: La Titería

La Chorcha de las Calacas

Elenco: Amaranta Leyva, Priscila Morales, Jonathan Daí
Director: Lourdes Pérez Gay
Teatro: La Titería de Marionetas de la Esquina. Vicente Guerrero 7, Col. Del Carmen Coyoacán, CdMx
Temporada: 27, 28 y 29 de Oct y 1 y 2 de Noviembre
Precio: $150.00 y $200.00
Sinopsis: Como se ha hecho costumbre, regresa el espectáculo de títeres de Día de Muertos: La Chorcha de las Calacas, donde títeres, esqueletos y niños hacen un viaje por la Ciudad de México la noche antes del Día de muertos para lograr que la fiesta se cumpla.