Beltrones ideó la triangulación de dinero público al PRI, dice NYT

Manlio Fabio Beltrones cuando líder nacional del PRI fue el cerebro de los desvíos de hacienda al PRI, lo señaló el ex gobernador Duarte

Ciudad de México, 21 de diciembre (SinEmbargo).– El diario estadounidense The New York Times dice hoy, en un extenso reportaje que habría trabajado en distintas ciudades, que el arresto de un ex directivo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) profundiza una investigación realizada por la Fiscalía de Chihuahua.

El influyente rotativo se refiere al detenido como “aliado” del Presidente Enrique Peña Nieto, y señala, citando documentos a los que tuvo amplio acceso, a Manlio Fabio Beltrones como la cabeza de un amplio plan para saquear el dinero público y destinarlo a campañas del PRI.

El texto (ver aquí) es firmado por Azam Ahmed, corresponsal del diario en México que se ha distinguido por publicar temas relacionados con corrupción, y por Jesús Esquivel, un experimentado periodista de la revista mexicana Procesoen Washington.

Javier Duarte Jáquez, ex Gobernador de Chihuahua, huyó a Estados Unidos pero el Gobierno de México no ha pedido su extradición. La hija de Duarte es ciudadana estadounidense y, de acuerdo con los documentos legales revisados por The New York Times, el ex Gobernador solicitó residencia permanente allá. Se cree que Duarte vive en Texas y Nuevo México.

En México, los más grandes casos de corrupción no son investigados por la Procuraduría General de la República (PGR). Eugenio Hernández, ex Gobernador del PRI, fue detenido por autoridades de Tamaulipas, mientras que uno de los más escandalosos casos de corrupción, el de César Duarte en Chihuahua, lo conduce la autoridad de esa entidad.

El ex Gobernador Javier Duarte de Ochoa fue detenido en Guatemala por la Interpol. El ex mandatario Roberto Borge cayó en manos de las autoridades de Panamá. El ex Gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington fue detenido en Italia. Todos llegaron al poder gracias al PRI. Todos están acusados por corrupción, desvío de recursos públicos y/o nexos con el crimen organizado.

México es el único país que no ha detenido a nadie por el escándalo de Odebrecht, que manchó a 20 países de corrupción. Emilio Lozoya, un hombre cercano al Presidente, no ha sido detenido y los actores políticos de oposición dudan que se le arreste, a pesar de que fue señalado directamente por recibir millones de dólares de esa empresa brasileña para la campaña del PRI.

The New York Times dice hoy que el ex directivo detenido por autoridades de Chihuahua, Alejandro Gutiérrez, “es uno de los aliados del Presidente mexicano que están bajo sospecha de participar en un esquema de malversación para impulsar las posibilidades de su partido en un momento de profunda insatisfacción con el gobierno”. El diario cita a ex funcionarios vinculados al plan y cientos de páginas de documentos revisados.

El arresto de Gutiérrez, un veterano político que en ese momento era el secretario del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es parte de una investigación cada vez más amplia sobre la enorme corrupción sucedida bajo el mandato del anterior Gobernador del estado de Chihuahua. El Gobernador era un amigo cercano del Presidente de México y una estrella en ascenso del PRI antes de que huyera a Estados Unidos para evitar los cargos de corrupción”, dice.

El caso, recuerda, ha afectado a media docena de ex funcionarios del estado; algunos ya están cooperando con las autoridades.

«Pero la investigación se está extendiendo y amenaza con llegar a los cargos más altos del gobierno, según el testimonio de los exfuncionarios del estado y los registros financieros revisados por The New York Times. Gutiérrez está siendo investigado en relación a lo que los ex funcionarios definen como un plan nacional para canalizar decenas de millones de dólares del dinero público para ayudar a los candidatos del PRI en las elecciones para Gobernador de 2016”, asegura el diario.

Los corresponsales cuentan que el dinero se envió a estados con gobernadores cercanos dentro del partido. “Luego, esos funcionarios crearon una serie de contratos gubernamentales con compañías falsas que finalmente devolvieron el dinero para que fuera usado en las campañas, según el testimonio y los registros consultados”.

“En ese momento, los principales funcionarios del PRI estaban preocupados por perder las elecciones estatales en junio de 2016. Los exfuncionarios estatales dicen que el patrón de malversación de fondos para financiar las elecciones se produjo en varios estados donde el PRI temía perder el control. Los documentos revisados por The New York Times se centran en gran medida en el esquema de malversación en Chihuahua. Según los registros, millones de dólares del gobierno federal fueron transferidos en enero de 2016 al estado con el propósito de ser utilizados en el sector educativo”.

De acuerdo con la investigación citada por el Times, “el dinero se desvió a cuatro compañías utilizadas para malversar los fondos, un negocio que el auditor fiscal del país ha incluido en la lista negra por ser empresas falsas, según los contratos gubernamentales revisados por este diario”. Información reproducida con autorización de www.sinembargo.mx

Comentarios

  1. Y ACTUALMENTE SEGUIRAN ROBANDO, ESOS DEL PRI NI SABEN HACER OTRA COSA. ADEMAS AIRA «LES PREOCUPA» LO QUE HAGA EL PEJE, POR LO QUE VAN A SEGUIR VON DU MIDMA «TACTICA» DARLES LIMOSNAS A LOS MAS JODIDOS (PROPERA-SEDESOL CON SU CORRUPCION, AHORA CON SU LECHE DE A PESO, SEGUN LA FUTURA TEIBOL-SENADORA, Y LA CULEBRA PONSOÑOZA CAMBIA PIEL ROSARIO ROBLES, DEPENDENCIAS ACUSADAS DE MALVERSACION DE FONDOS PUBLICOS, LA SAGARPA Y ASI OTRAS TACTICAS COMO OBSEQUIOS DE PLAZAS A LOS CUATES, TARJETAS, ETC. ESO ES LO LO QUE HACE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA PRIISTA Y SUS VERDES, ALIANCITAS Y LOS PALEROS DEL PAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *