Un 21 de Junio nace el poeta Manuel Payno

Manuel Payno poeta mexicano
- en Cultura

Xalapa, Ver.- Un 21 de junio nacieron personajes de la Cultura como el poeta Manuel Payno y los filósofos Jean-Paul Sartre y Fernando Savater; murieron el escritor José Joaquín Fernández de Lizardi, el compositor Nikolái Rimsky-Kórsakov y la novelista Bertha von Suttner.

1527.- Muere el filósofo, historiador y político italiano Nicolás Maquiavelo, cuyos escritos convierten su nombre en un sinónimo de astucia y duplicidad. El maquiavelismo, como término, ha sido utilizado para describir los principios del poder político, a partir de la máxima “el fin justifica los medios”. Nace el 3 de mayo de 1469.

1547.- Fallece el pintor italiano Sebastiano del Piombo, cuyas obra que datan del Renacimiento alcanzan gran repercusión sobre la pintura española. Nace en 1485.

1810.- Nace el novelista, poeta y periodista mexicano Manuel Payno. Entre sus obras destacan “Los bandidos de Río Frío”, y “El fistol del diablo”. Muere el 4 de noviembre de 1894.

1827.- Muere el poeta mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi “El pensador mexicano”. Pionero del género narrativo en el país, con obras como “El Periquillo Sarniento”, “Noches tristes y días alegres” y “La Quijotita y su prima”. Nace el 15 de noviembre de 1776.

1905.- Nace el escritor y filósofo francés Jean-Paul Sartre, teórico del Existencialismo. Entre sus obras destacan “Los caminos de la libertad”, “Las manos sucias” y “El muro”. En 1964 rechaza el Premio Nobel de Literatura. Muere el 15 de abril de 1980.

1908.- Fallece el ruso Nikolái Rimsky-Kórsakov. Célebre por composiciones como “Capricho español”, “Scherezada” o “La doncella de nieve”. Es considerado el fundador de la escuela rusa de composición. Nace el 18 de marzo de 1844

1914.- Muere la novelista austriaca Bertha von Suttner. Reconocida por su novela pacifista “Abajo las armas!”, con la que obtiene el Premio Nobel de la Paz en 1905. Nace el 9 de junio de 1843, en Praga.

1947.- Nace el escritor y filósofo español Fernando Savater. Su obra abarca ensayos filosóficos, políticos, literarios, narrativa y teatro. Tiene títulos como “Ensayo sobre Cioran”, “Ética para amador” y “Las preguntas de la vida”.

1929.- El presidente Emilio Portes Gil envía al Congreso de la Unión el proyecto de Ley Orgánica de la Universidad Nacional de México, el cual da autonomía a esta institución.

1930.- Concluye la Exposición Iberoamericana de Sevilla, en la que participaron la mayor parte de los países americanos de habla española.

1935.- Nace la escritora y cineasta francesa Francoise Sagan, considerada integrante de la Nouvelle Vague. Muere el 24 de septiembre de 2004, a causa de una embolia pulmonar. 1948.- Nace el escritor británico Ian McEwan, apodado “Ian macabro”, debido a la naturaleza de su obra en la que emplea un estilo muy elaborado para ofrecer extraños relatos cotidianos de obsesiones sexuales, perversidad y muerte.

1962.- El gobierno de México crea el Centro Cultural del Bosque (CCB), conformado por seis teatros, como un espacio para el arte. Surge originalmente con el nombre de Unidad Artística y Cultural del Bosque.

1980.- Muere el pianista, compositor y director de orquesta alemán Bert Kaempfert. Entre sus composiciones sobresalen “Wonderland by night”, “Midnight blues” y “A swingin’ safari”. Nace el 16 de octubre de 1923.

1992.- Fallece el escritor y ensayista español Joan Fuster, autor de “Nosotros, los valencianos”, considerado figura clave en el nacionalismo valenciano contemporáneo y en la definición de los denominados Países Catalanes. Nace el 23 de noviembre de 1922.

2001.- Muere el intérprete estadunidense John Lee Hooker, considerado uno de los grandes del blues de la posguerra y reconocido como el padre del boogie. Nace el 22 de agosto de 1912.

2003.- Fallece el escritor estadunidense Leon Uris, autor de la novela de época “Éxodo”, la cual aborda el destino de los judíos a partir del siglo XX hasta la proclamación del estado de Israel; la obra es llevada al cine. Nace el 3 de agosto de 1924.

2005.- El escultor mexicano Juan Soriano es galardonado en España con el Premio “Velázquez” de Artes Plásticas, en reconocimiento a su vasta obra. Nace el 18 de agosto de 1920 y muere el 10 de febrero de 2006.

2006.- El gobierno de la Ciudad de México reconoce al historiador Miguel León-Portilla; al caricaturista Gabriel Vargas Bernal, creador de «La Familia Burrón», y a Sonia Amelio, crotalista y prima ballerina, por sus respectivas aportaciones a la cultura en la entidad.

2006.- Muere el escritor francés Jacques Lanzmann, recordado por su actividad como crítico literario en la revista “Lettres françaises”. Nace el 4 de mayo de 1927.

2009.- En París, Francia, es inaugurado el Museo de la Tira Cómica, considerado el Louvre de los caricaturistas, con más de ocho mil dibujos y más de 110 mil revistas de todo el mundo.

2009.- Fallece el historiador Julio Valdeón, uno de los más prestigiosos especialistas de España en la historia bajomedieval de la Corona de Castilla. Nace el 21 de julio de 1936. 2013.- Muere el director de teatro español Miguel Narros, considerado uno de los más grandes referentes del teatro contemporáneo en su país. Nace en Madrid, el 7 de noviembre de 1928.

2015.- Fallece el escritor finés Veijo Meri, reconocido por escribir obras de teatro, novelas y poemarios, dentro de sus obras se reconocen: “Tilanteita” (1962), “Sata metriä korkeat kirjaimet” (1969) y “Amleth ja muita Hamleteja” (1992). Nace el 31 de diciembre de 1928.

2016.- Se inaugura en el Museo Thyssen Bornemisza en Madrid, España, la exposición “Caravaggio y los pintores del norte”, la cual reunió piezas del pintor italiano Michelangelo Caravaggio (1571-1610), considerado el primer gran exponente de la pintura del Barroco.

2016.- Muere el actor de teatro argentino Hugo Castro, con amplia trayectoria también en cine y televisión. Destaca su trabajo en Teatro x la Identidad y en espectáculos infantiles como «El Zorro y el tesoro de la montaña azul». Nace en septiembre de 1955.

2017.- Muere el matemático francés Jean-Pierre Kahane, quien consideraba las matemáticas como «un entrenamiento para el espíritu»; su campo de trabajo fue el análisis armónico, tema que se convirtió en referente internacional. Nace el 11 de diciembre de 1926.

356

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *