El estrés provoca el envejecimiento y muerte prematura de las células

Ciudad de México. (La Jornada). La falta de energía o de concentración no tiene que ver tanto con los años, sino con el desgaste celular que se le ha dado al cuerpo a través de los estilos de vida.

Cuando se somete al organismo a períodos de estrés, las células sufren importantes consecuencias como el envejecimiento y muerte prematura.

El estrés crónico tanto psicológico como celular reduce drásticamente el tamaño de los extremos de los cromosomas (telómeros), dando como resultado que las células envejezcan y mueran; es por eso que puede dejar huellas en el ADN, según estudios realizados por miembros del Stowers Institute of Medical Research.

Conforme avanza la edad se reduce la producción de proteínas y enzimas, y es probable que el cuerpo pierda ciertas habilidades como la capacidad de concentración y tener energía.

Un momento de soledad para relajarse, hacer ejercicio o alguna actividad de esparcimiento contribuyen a reducir el estrés, además de una dieta equilibrada y una buena hidratación.

También ayuda a retardar el daño del estrés oxidativo, el consumo de productos con contenido proteico y colágeno hidrolizado.

La empresa Coloidales Duché refirió que de acuerdo a investigaciones mexicanas, 50 por ciento del envejecimiento del organismo se debe a estilos de vida y la otra mitad a causas genéticas.

Los suplementos con colágeno hidrolizado, incluso uno combinado con ginseng, ayuda a recuperar la energía y a mantener un óptimo nivel de colágeno, el cual es una proteína que ayuda a la resistencia y flexibilidad del tejido.

La producción de manera natural de esta proteína en el cuerpo, empieza a bajar a partir de los 30 años por lo que es importante una buena suplementación, agregó.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *