Manuela V. Carmona/ Orizaba, Ver.- Luego de que nueve pelícanos blancos americanos (pelecanus erythrorhynchos), fueron asegurados en el municipio de Tequila, el biólogo e investigador Miguel Ángel de la Torre Loranca, explicó que las aves no se perdieron de su ruta migratoria, sino que les tocó el frente frío cruzando esta región montañosa por lo que supone el aire los arrastró, “simplemente a la hora de estar volando muy alto, les tocó a esta zona bajar a descansar por la onda gélida, sin embargo, estas aves van a seguir su rumbo”.

Señaló que en esta temporada, las aves de todas las especies están migrando del frío invierno en Canadá y Estados Unidos hacia el sur, es decir, hacia México, Centroamérica y hasta Panamá, por lo que presume en su tránsito migratorio descendieron en el río Apatlahuaya de la comunidad de Zacatlamanca del municipio de Tequila a causa de la onda gélida que afectó la región montañosa de Zongolica.
“Es importante que una vez capturadas las aves, se deben trasladar a una laguna costera en Veracruz, por ejemplo, la laguna de Malibrán o de la cabeza Olmeca, pueden llegar ahí a liberarlos. Son animales silvestres que van a buscar seguir su paso hacia el sur, entonces lo más propio es que los lleven a la zona costera de Veracruz y le den aviso a la Profepa de que van a trasladar a los ejemplares, porque son aves que tienen que seguir su rumbo”.
Aseguro que más de dos millones de aves que pasan cada año, por la sierra de Zongolica, incluso, comentó que hay fundaciones internacionales que saben de la ruta migratoria que trabajan para salvaguardarlas.
Sobre este tema el coordinador regional de la Semarnat Mauricio Güido Alegría, recomendó a la población que en caso de ver este tipo de ejemplares es importante dar aviso a las autoridades. “Lo mejor es permitirles descansar y esperar a que ellas por sí solas retomen su camino en cuanto les sea posible”.
Comentarios