Manuel Huerta Ladrón de Guevara/
Los cambios, siempre generan dudas e incertidumbre, así, para algunos, con la llegada al poder del nuevo régimen para la 4a Transformación, surgen muchas, sin embargo son más los que tienen la seguridad y confían en que el gobierno que encabeza Andrés Manuel logrará el bienestar para los mexicanos, para los que menos tienen.
Andrés Manuel ha tocado como nunca antes, la raíz de la corrupción en los gobiernos que favorecen a unos cuantos y empobrecen a la mayor parte del país. El sexenio apenas empieza y ya se ven dibujadas las primeras aristas de las promesas de campaña, se van cumpliendo con entereza lo que se prometió a los mexicanos, la inversión, aumentos a los salarios mínimos, acabar con las burbujas doradas en el poder y con ello también la corrupción.
En los últimos días hemos visto lo que nunca antes, el pleno ejercicio de la democracia participativa en las consultas (donde el pueblo decide el gobierno obedece) o el insólito hecho de los ministros saliendo a manifestarse como nunca antes, renuentes a perder sus sueldos excesivos.
Con acciones como las anteriores queda claro que el gobierno de la 4T tiene como ejes prioritarios la voluntad y el bienestar del pueblo. El pasado sábado el Presidente de la República aseguró que el presupuesto del próximo año sería equilibrado y realista, para evitar que la nación se continúe endeudando, un presupuesto con proporciones, dónde no se va a gastar más de lo que se tiene, para no recurrir a créditos que generen aumentos o nuevos impuestos, ni subidas de tarifas en combustibles.
Lo observamos en el proyecto de presupuesto de Egresos 2019 que envió al Congreso de la Unión y en donde propone se redoblen las pensiones para las personas de la tercera edad, recursos para apoyar a jóvenes desempleados, se destinen al menos 144 mil 300 millones de pesos a dos programas: pensiones a adultos mayores y becas a jóvenes sin estudios ni empleo. Este monto es 57.3 % de los 252 mil millones destinados para 18 programas establecidos como prioritarios.
El presupuesto presentado por el ministro de Hacienda Carlos Urzúa, a la Cámara de Diputados prevé destinar 100 mil millones de pesos a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, así como 44 mil 300 millones al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Se trata de los dos programas estrella del proyecto social de López Obrador, prometidos durante la campaña presidencial. Sí, por qué no decirlo, AMLO está dando las primeras muestras que va a cumplir todas sus promesas de campaña, pero los más desprotegidos, los más pobres, son su prioridad.
La mayor parte de los recursos según este mismo proyecto, se inyectaran para la activación del país, es prioritario que haya bienestar y sobre todo paz y tranquilidad. En la línea de las prioridades como se mencionó desde siempre, está la salud, el sistema de Salud tendrá más presupuesto de lo autorizado en 2018 y se va a federalizar en ocho estados de la República.
El programa de salud que plantea el gobierno de la esperanza, inicia con 8 estados del Sureste: entre los que se encuentra Veracruz, empezando por donde hay más pobreza y se trabajará para que en 3 años esté funcionando en su totalidad para todos los mexicanos.
Los ciudadanos del país y el estado pueden estar seguros que en los gobiernos de Andrés Manuel y Cuitláhuac García la prioridad es el bienestar de los mexicanos y los veracruzanos.
Los servidores de la nación siguen su recorrido, los censos no paran, continúan pese a las inclemencias del tiempo, con el firme objetivo de que no quede una casa sin censar ni una persona sin recibir el apoyo.
La 4T cumplirá todos los compromisos, combatiendo las causas para erradicar los efectos, Veracruz, es una de las 156 coordinaciones con las que ya se trabaja de manera diaria para lograr la paz y la seguridad de todos los veracruzanos. Los cambios no se logran de la noche a la mañana pero a los ciudadanos no les debe quedar duda de que se avanza de manera pausada pero segura en la cimentación de la patria.
- El autor es el delegado estatal del gobierno federal en el estado de Veracruz.
Me comentario es para un correo que aquí se publica donde se pide el cese de un mal funcionario publico de nombre Gustavo Arvizu Lara jubilado en cfe geic y nombrado en un mejor puesto en su equipo reciente por el nuevo director Manuel Bartlett . Abundando en el asunto que nos lleva a hacer comentarios efectivamente hace unos meses esa área de la comisión federal de electricidad están en donde se pensaba hacer el aeropuerto de texcoco y ahí también están atracando el dinero de mexico junto con su compinches Victor Salazar Montaño y Rodolfo Guerrero Lopez.; Salazar Montaño compran camionetas y el mismo se las renta a la comision federal de electricidad entre otras cosas como desvió de recursos el otro guerrero lopez mozalbete que cubriendo espaldas de los antes mencionados ya se hizo de recursos hasta comercializadoras y propiedades en Teziutlan Puebla- Sr presidente Andres lopez obrador no premie a estos malos mexicanos rateros son priistas de los dinosaurios pero ustedes no lo saben porque los colaboradores de arvizu lara lo cubren de sus desvios, pero usted dijo muy claro que lo ayudemos acabar con la corrupción y por eso mi denuncia pues estos tipos son dignos a que se les hagan auditorias y confirmen si lo que gastan sea verdad que lo hicieron ya basta de tantos ratones, revisión a fondo