Xalapa, Ver.- A través de la carta otro grupo de abogados demanda al gobernador Cuitláhuac García que los próximos magistrados no sólo sean electos considerando experiencia o que reúnan el perfil profesional, sino también que a todos los aspirantes se les realice una investigación financiera a fondo pues muchos de los que están anotados son dueños de riquezas abundantes pues en su desempeño como jueces trafican con sus acciones cobrando sumas millonarias por «dictar justicia».
La carta dice lo siguiente:
De impacto resultaron las reformas al artículo 58 de la Constitución Política de Veracruz que refieren requisitos para ser considerado elegible como Magistrado, desde luego comprendiendo ambos sexos, destinados a los aspirantes que por decenas existen.
Con la exigencia con los diez años de antigüedad como mínimo en lo que se refiere al ejercicio profesional, desde luego con título y cédula, se ha provocado una considerable disminución de quienes pudieran acceder al cargo, aun perteneciendo al Poder Judicial de Veracruz.
Así, muchos que están en la lista de registrados en el Congreso del Estado, serán retirados sus nombres como consecuencia de la reforma descrita.
Sin embargo, algunos consideran que esa reforma impactara en los renglones de preparación pero sobre todo de experiencia, que es también un factor importante para impedir la llegada de políticos y busca chambas oportunistas, pues ya basta de que Juniors y gente que de impartición de justicia conoce lo mismo que de astrología, este ocupando sitios sin un autentica carrera judicial.
Pero desde aquí se establece la sugerencia, que quizá alguien ya le haya hecho llegar al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, respecto a lo siguiente: Entre quienes ahorita Edel Álvarez Peña como Magistrados Interinos al igual que muchos jueces que se inscribieron también respondiendo la invitación del Congreso del Estado, como aspirantes a la Magistratura, hay verdaderas muestras de todo lo contrario que debe ser un juzgador; la fama pública de muchos de ellos es completamente negativa , pues
algunos han realizado de la función de la impartición de justicia no solo un verdadero negocio, sino que han provocado y fortalecido el desprestigio del Poder Judicial de Veracruz.
Un ejemplo claro de ello lo constituye la parejita conformada por los jueces Daniel Ruiz Guerrero y Elizabeth Ramírez Salazar, el primero ahora fungiendo como Magistrado Interino y que además en franca complicidad con Guadalupe Acevedo Zagade, se ha enriquecido a mas no poder.
Elizabeth Ramírez Salazar, su esposa, sigue el mismo camino; ahora los dos aparecen inscritos como aspirantes a una Magistratura, donde cabe mencionar que de llegar, seria seguir poniendo la iglesia en manos de Lutero.
Desde luego, también cabe mencionar que por otros conceptos tampoco debían ser elegibles los Magistrados interinos, que fuera de la Ley “imparten justicia” actualmente por decisión de Edel Álvarez Peña: Comisionados. Gustavo Beristaín Bazán 6a Sala, Benito Vergara Morales 4a Sala, Joaquín Rodríguez Sánchez 8a Sala y Luis Daniel Ruiz Guerrero 2a Sala.
Otra de las aspirantes a la Magistratura, aparte de la esposa de Daniel Ruiz Guerrero, Elizabeth Ramírez, quien se desempeña de lo Juez de lo familiar en el distrito judicial de Veracruz, aparece la abogada Martha Leticia Sánchez Reyes, Juez de lo familiar del Juzgado 6o de Xalapa, quien no realizó el curso para la designación, viene con el antecedente de ser Juez Menor Civil «recomendada» por Manzanilla Pavón, quien en todo caso, siempre refiriéndonos a Martha Leticia, pues no reúne los requisitos para desempeñarse como Juez, por ende igualmente es una violadora de la Ley.
Aspectos los anteriores que sumados a la fama pública, impedirían tanto al junior Daniel Ruiz Guerrero como a su esposa Elizabeth
Ramírez y a la propia Martha Leticia Sánchez quedar fuera de la posibilidad de ser Magistrados.En el caso de Daniel Ruíz Guerrero se asegura que carece de impedimento alguno para llegar porque desde su nacimiento cumplió con un requisito importantísimo, “es hijo de papi”, pues su padre es Daniel Ruiz Morales, ex Magistrado con alta influencia en el poder, Morena.
Al margen de cumplir en algunos casos varios de los aspirantes a las Magistraturas, no solo tienen en su contra la fama pública, su mal actuar, como son Aleyda Sosa y su padre Laurentino Sosa Capistran que también aparece enlistado como aspirante a la Magistratura y de quien son conocidos sus pésimos antecedentes, de la primera en el distrito judicial de Veracruz y del segundo en el de Poza Rica, donde sus desviaciones serian lo de menos en un mundo donde la diversidad ya es un derecho, pero lo que no es permisible son los actos de comercialización de la justicia.
Los cuestionamientos a Verónica Suazo, son más que justificados, pues su mala reputación no tienen discusión; por ese camino a quien también les serian perdonadas, por ser un derecho constitucional sus tendencias, se encuentra Francisco Javier Hernández Lima, quien si bien tienen la bendición de la rectora Sara Ladrón de Guevara, en su paso este señor por los juzgados y salas del Tribunal Superior de Justicia ha hecho un constante honor al primer apellido de su madrina.
Pero como decíamos, el filtro para ser Magistrado, no debiera ser solo el reunir los requisitos documentales, la fama pública sino que sobre ellos y su familia inmediata se hiciera una investigación financiera y de los bienes tanto mueble s como inmuebles que les pertenecen , de los registros de los constantes viajes al extranjero que muchos de ellos realizan y fácilmente se arribara a la conclusión de quien o quienes, jamás podrían justificar con los sueldos que como funcionarios del Poder Judicial, reciben, todo de lo que han gozado y tienen.
Si al crimen organizado financieramente se le puede acabar, lo mismo podría hacerse con el Cartel Veracruzano de la Toga.
Es injusto que muchos de los que se encuentran inscritos como aspirantes para ser magistrados tengan muy mala fama, y sin embargo sean contemplados para ello. Ejemplo la Lic eluElisabeth Ramírez quien en el puerto de veracruz sólo tiene el horario de 11 de la mañana (hora que llega a trabajar) a una de la tarde para atender al público y abogados, además de maltratar y sobajar a sus empleados. Misma forma de ser tiene Araceli Estrada quien en su andar como juez piensa que los empleados son esclavos y los trata peor que a los animales. Rodrigo Ceballos quien a pesar que no ve bien, si distingue a las mujeres a quienes acosa cuando hay necesidad de entrar con el. Florencio Espinoza que en Veracruz robó hasta que se cansó en contubernio del grupo de peritos que trae a sus órdenes para nombrarlos en los juicios. Y así hay más….
La tal aleyda y morales carrasco son realmente ex empleados del comandante H un delincuente asesino y secuestrador investiguenlos atodos estos narcoabogados
No es posible que este medio de comunicación tan prestigiado, a través del anonimato, se preste a publicar este tipo de notas para hablar mal de las personas que se inscribieron para ser magistrados, con el único propósito de opacar su trayectoria; soy abogado litigante y he conocido a varios si no es que a todos los jueces que se nombran en esta publicación y no coindice con las descripciones que estos inconformes dan de ellos, lo que desde luego nos hace pensar que en la desesperación de los políticos por lograr una magistratura, han mandado a sus empleados a publicar en los medios comunicación diversas notas, con la finalidad de verse favorecidos y quitar de en medio aquellas personas que cuenta con carrera judicial, lo que desde luego nos perjudica a nosotros, ya que después nos tenemos que enfrentar a gente sin conocimientos que no saben cómo resolver cuando llegan los tocas a la alzada. Por primera vez deberíamos ser sinceros y abstenernos de desacreditar dicho procedimiento porque el gobernador pudo haber designado a los magistrados directamente sin necesidad de lanzar ninguna convocatoria, pero denostar nada más porque sí no es la solución; si alguien no salió favorecido en algún asunto que estos jueces dictaminaron impúgnenlo, si tienen alguna queja en su actuar póngala en el consejo de la judicatura o denúncienla ante las autoridades correspondientes. De lo que se trata es que nosotros los abogados litigantes tengamos a verdaderos juristas impartiendo justicia y no a ningún improvisado o a los políticos de siempre. Los verdaderos abogados conocemos a los jueces y sabemos que varios de ellos merecen ser magistrados; los buenos abogados no litigan en los medios, litigan en los tribunales
Anda y ve a lamerles el culo y los huevos a tus «jueces» ejemplares. Igual es que eres tan corrupto y delincuente como ellos. Y si piensas, que los «buenos abogados» litigan en los tribunales y no en los medios, ¿qué chingaos haces por aquí defendiendo a tus patrones? Muy buen abogado no has de ser, pendejo.
Yo también soy abogado postulante y lo que dije de esos jueces es la verdad, espero que tu no hayas sido de los que hacen fila para hablar con la juez Elizabeth Ramírez quien después de que llega tarde, corta la fila a la una de la tarde sin importar los que esperan, cuál burócrata. Y bueno de los demás, supongo no tienes idea….
Los abogados se dedican a conectst jueces corruptos para la obtención de la «justicia» en Veracruz como en México quien tiene más dinero y le apuesta más, obtiene el beneficio de la «Justicia»
Yo también soy abogado postulante y lo que dije de esos jueces es la verdad, espero que tu no hayas sido de los que hacen fila para hablar con la juez Elizabeth Ramírez quien después de que llega tarde, corta la fila a la una de la tarde sin importar los que esperan, cuál burócrata. Y bueno de los demás, supongo no tienes idea….