Manuela V. Carmona/ Orizaba, Ver.- El encargado de Cultura y Edición Diocesano en Orizaba, sacerdote Helkyn Enríquez Báez reconoció que existe ignorancia por parte de párrocos o rectores de la Diócesis de Orizaba para cumplir con los lineamientos que marca el Instituto Nacional de Antropología e Historia al momento de pintar las iglesias.
Expuso que en lugar de dar un beneficio se llega a dar una afectación de la obra arquitectónica o artística y eso se ha visto hasta con algunas obras que se han hecho en la misma Diócesis.
El vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez, reconoció que hace falta más trabajo en lo que se refiere a la restauración del patrimonio arquitectónico.
«Tenemos que trabajar mucho en el sentido de la protección del patrimonio, a veces fácilmente se tumba una fachada de una casa histórica, un muro de un templo, se hacen labores de intervención que le llaman restauración y no es tal».
Enríquez Báez dijo desconocer si en el caso de las iglesias que se han pintado se solicitó el permiso correspondiente por parte de los párrocos, pues incluso dentro del Derecho Canónico se establece que para una obra de intervención se debe pedir permiso al Obispo.
Indicó que eso depende de cada párroco o rector y en ese sentido insistió en que se deben hacer las cosas bien.
Agregó que en alguna ocasión ya se ha tenido contacto con la delegada del INAH en la zona, Irma Becerril, y han salido bien las cosas.
Reconoció que en ocasiones hay algunos reglamentos o regulaciones que en vez de ayudar a que algo se restaure y mantenga más bien parecen obstaculizar y promover el deterioro y es el otro extremo.
El vocero de la Diócesis consideró que se debe establecer la colaboración entre las diferentes instituciones para que las acciones que se busque realizar, en este caso dentro del programa Pueblos Mágicos, para que no sea sólo embellecer, sino mantener, porque tan sólo con la humedad hay mucha afectación.
Asimismo dijo que parte del alcalde Igor Rojí hay una preocupación por hacer bien las cosas pero puede pasar que cuando se dé cuenta de algo, ya se hizo sin seguir los lineamientos.
Recordó que por ello hay organismos reguladores, como el INAH o el INBA e incluso un catálogo para proteger los monumentos históricos o artísticos.
Mencionó que hay algunos edificios que se pueden intervenir sin mayor problema porque no tienen más de 109 años, pero otros que por su arquitectura, su expresión o autor tienen que ser respetados.
Consideró que en esto todos tienen que colaborar, pues es un patrimonio que no pertenece siquiera a esta generación, sino que es un legado que se debe respetar.
…
La pistola el Vaticano está multimillonario y vive de la iglesia “ SI “ de las limosnas, ese dinero debe de ser para, escuelas, salud e infraestructura, etc, etc. Que invierta el Vaticano en sus iglesias de eso viven o no ?