En Tamaulipas hay renuncias masivas de jóvenes becarios porque no quieren trabajar en programa de AMLO

Jóvenes no quieren trabajar 8 horas y prefieren renunciar a los 3 500 mensuales, en Ciudad Madero, Tamaulipas
- en Foro libre
Ciudad Madero, Tamaulipas.- El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro por México registra bajas por inconformidades con los horarios de trabajo de ocho horas.
El municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas informó que 20 becarios dejarán de asistir porque estan en desacuerdo con la jornada laboral.
El director de recursos humanos del Ayuntamiento, Carlos Mora, informó que, cuando abrieron la convocatoria se recibieron 97 personas, pero antes de Semana Santa, 18 dejaron de asistir. Ahora están por renunciar 20 más.
De acuerdo con el funcionario, las principales razones para abandonar el trabajo son: «por falta de interés, porque no son muy responsables, el horario». Para Mora las bajas en los inscritos al programa en Ciudad Madero, se deben a que»no quieren tener una obligación, un horario».
El programa busca dar una oportunidad a jóvenes entre 18 y 29 años de edad para capacitarse en un área y reciban una beca por ello de 3 mil 600 pesos mensuales durante un año. Fue impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la finalidad de que los chicos comiencen a formar experiencia en el mundo laboral.
El sitio web de Jóvenes Construyendo el Futuro reporta a 609.873 aprendices vinculados a un centro de trabajo verificado para su capacitación a las 20 semanas de haber iniciado el programa. Solo el 23.5 por ciento laboran en una institución pública.
La diferencia entre el perfil de los aprendices y las vacantes disponibles puede ser otra explicación de por qué los jóvenes abandonan el programa en algunas organizaciones.

Comentarios

  1. Pues es como pagarles un salario mínimo por 8 horas de trabajo. Creo que ni Chedraui paga eso.
    Hay que pensar mejor cómo se aplicará el programa, además de revisar el de becas de estudiantes que no quieren estudiar ni hacer nada. México no es socialista. Debe darle más peso a los estudios para que se consiga un trabajo, y con ello iniciará a hacer pensar a los huevones en estudiar si desean ganar bien.
    Según él iban a subir los sueldos de los maestros desde el 1 de enero de 2019, pero su palabra vale muy poco para él, de hecho debe profesionalizar todas las áreas pagando mejor. Es urgente legislar sobre los sueldos considerando el grado de estudios para que sea atractivo hacerlo, además de fomentar el empleo de la gente que estudia, y no estar regalándole el dinero a millones de jóvenes que no tienen el más mínimo deseo de estudiar y ser útiles a ellos y a la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *