Un día como hoy nace Eduardo de Woodstock

El Príncipe Negro de Eduardo de Woodstock,
- en Cultura

Xalapa, Ver.- Un 15 de junio nacieron personajes de la cultura como Edvard Grieg, Nicolas Poussin y el poeta Ramón López Velarde; murieron los poetas Ignacio Ramírez Calzada y Thomas Campbell.

1330.- Nace Eduardo de Woodstock, en lo que hoy es Reino Unido. Fue llamado «El Príncipe Negro» y destacó como militar durante la Guerra de los 100 Años. Muere el 8 de junio de 1376.

1594.- Nace el pintor francés Nicolas Poussin, máximo representante del clasicismo, su obra abarcó temas de orden mitológico. Algunos de sus trabajos más reconocidos son Los siete sacramentos y Las cuatro estaciones. Muere el 19 de noviembre de 1665.

1843.- Nace en Bergen, Noruega, el compositor Edvard Grieg, símbolo de la música de su país y uno de los maestros del postromanticismo. Destacan sus obras Humorescos, En la sala del Dovregubben y Amanecer. Muere el 4 de septiembre de 1907.

1844.- Nace el médico y escritor Eduardo Wilde. Pertenece a la generación del 80, un grupo de élite en la Argentina de los ochenta. Es autor de Aguas abajo y Por mares y por tierras. Muere el 4 de septiembre de 1913.

1844.- Muere el poeta escocés Thomas Campbell. Autor de Los placeres de la esperanza y Especímenes de poetas ingleses, así como de las canciones patrióticas Hohenlinden y Oíd, marinos ingleses. Nace el 27 de julio de 1777.

1879.- Muere el poeta, periodista, político e ideólogo liberal mexicano Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante». Fue miembro del movimiento liberal, lo que lo llevó a pisar la cárcel y ser exiliado. Nace en San Miguel de Allende, Guanajuato, el 23 de junio de 1818.

1888.- Nace el poeta mexicano Ramón López Velarde. Pionero de la literatura poética contemporánea. Destaca por La suave patria, Zozobra y El son del corazón. Muere el 19 de junio de 1921.

1916.- Nace en Buenos Aires, Argentina, el compositor, arreglista y director de orquestas de tango, Horacio Salgan. Considerado uno de los máximos renovadores del tango por creaciones como A fuego lento, Grillito y Del uno al cinco. Muere en 2016.

1938.- Muere el pintor alemán Ernst Ludwig Kirchner. Uno de los máximos representantes del expresionismo alemán, especialmente con representaciones femeninas, como Cinco mujeres en la calle. Nace en 1880.

1994.- Muere la traductora, conferencias y escritora española Carmen Bravo-Villasante. Se especializó en teatro clásico y literatura infantil, entre sus textos se encuentran Historia y antología de la literatura infantil española, Dos siglos de libro infantil, Vida de Bettina Brentano y 25 mujeres a través de sus cartas. Nace en 1918.

1995.- Muere el matemático y físico estadunidense John Vincent Atanasoff, quien al lado de J. Presper Eckert diseña la primera computadora digital electrónica del mundo. Nace el 4 de octubre de 1903, en Nueva York.

1996.- Muere la cantante de jazz estadounidense Ella Fitzgerald, «La Primera Dama de la Canción», dotada de una voz con un rango vocal de tres octavas, destacando su clara y precisa vocalización, y su capacidad de improvisación, sobre todo en el scat singing. Nace el 25 de abril de 1917.

2000.- Se presenta en México la colección Son de Teatro, cuyo objetivo es difundir y apoyar el teatro mexicano. Entre los títulos que integran la serie destacan Moliere, de Sabina Berman, y La Malinche, de Víctor Hugo Rascón Banda.

2001.- La Torre de Pisa, considerada como uno de los símbolos de la arquitectura italiana y mundial, cuya antigüedad data de hace 800 años, reabre sus puertas tras 11 años de reconstrucción.

2005.- La escritora brasileña Nélida Piñón es galardonada en España con el Premio Príncipe de Asturia de las Letras por su obra narrativa.

2009.- La fotógrafa mexicana Alejandra Laviada es galardonada con el Premio Descubrimientos del Festival Photo España 2009, por una serie de fotografías tomadas a esculturas elaboradas con material de desecho.

2010.- En la ciudad de Manchester, Inglaterra, es abierto un centro dedicado al escritor Anthony Burgess, con el fin de resguardar su vasto archivo que permanecía empolvado en Withingston.

2010.- El escritor peruano Mario Vargas Llosa es condecorado con el Premio Don Quijote de la Mancha por su labor en la difusión de la lengua española.

2013.- Muere Kenneth Geddes Wilsonfísico, estadunidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1982 debido a sus estudios sobre los cambios de fases. Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y la Sociedad Americana de Física. Nace en 1936. 2014.- Muere Manuel Álvarez Ortega, escritor y poeta español. Publica libros como Despedida en el tiempo y Templo de la mortalidad”. Nace en 1923.

2015.- Muere Ana María Vidal-Abarca, activista española. En 1981 fue una de las fundadoras de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Nace en 1938. 2015.- Muere Sardar Fazlul Karim, académico nacido en Bangladesh. Fue considerado uno de los mejores profesores de la Universidad de Daca, en su país natal. Nace el 1 de mayo de 1925 en Barisal, Bangladesh.

2016.- Muere la novelista estadunidense Lois Duncan, cuya obra se enfocó en la temática de suspenso. Algunas de sus obras más reconocidas son Blackwood, Sé lo que hicieron el verano pasado y Killing Mr. Griffin. Nace en 1934.

2016.- El escritor estadunidense Richard Ford gana el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Entre sus obras destacan La última oportunidad, Incendios y Pecados sin cuento. 2017.- Muere el escritor cervantista José Rosell Villasevil, reconocido por sus amplios conocimientos sobre Don Quijote de la Mancha. Fue presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias.

2017.- Muere Olbram Zoubek, escultor checo reconocido por su estilo vanguardista influenciado por el cubismo. Algunas de sus obras reflejan la oposición al régimene de su país. Nace en 1926. 2018.- Muere Darío Villalba, fotógrafo y pintor español. Su obra pictórica se basa en figuras humanas en diferentes contextos, mientras que sus fotografías retratan espacios urbanos. Algunos de sus trabajos se exhiben en el Museo Reina Sofía. Nace en 1939.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *