Denuncian que Cuitláhuac García avaló suspensión de caravanas de la salud a 3 mil indígenas de Zongolica y Pico de Orizaba

Población indígena de la Sierra de Zongolica se verá afectada por suspensión de caravanas de la salud, que no hay dinero les dice Roberto Ramos

Orizaba, Ver.- El secretario general de la Subsección 47 del sindicato de dicha dependencia, el Sntsa lamentó que el gobierno de Cuitláhuac García haya avalado que la secretaria de salud con Roberto Ramos haya cancelado los servicios del programa Caravanas de la Salud que daban atención a por lo menos 3 mil habitantes de la región Sierra de Zongolica y Pico de Orizaba, donde podrían reaparecer enfermedades ya controladas. 

El argumento que les dijeron a los médicos es que no hay recursos y que tenían que suspender las caravanas, dijo, «A los trabajadores de ese programa de plano ya se les notificó de la cancelación debido a que no hay dinero para cubrir los poco más de 300 mil pesos que les adeuda por quincenas caídas. Los compañeros ya no salieron a trabajar».

Aquí se forman dos problemas. Por un lado se deja sin trabajo a 28 empleados de la Secretaría, pero además se arriesga la salud de los habitantes de esas regiones, «que hay que decirlo, están en las zonas más vulnerables del estado por las condiciones tanto geográficas, de pobreza así como carencia de infraestructura».

Las familias de estas regiones, comenta Cienfuegos, «tenían una ayuda médica con las Caravanas de la Salud, pero ahora que ya se cancela en definitiva, su salud está en riesgo porque muchos de ellos no tienen el suficiente dinero para poder atenderse médicamente».

Pero además y aunque la propia SS intenta minimizar la desaparición de este programa, acusa, «la infraestructura con la que cuenta la Secretaría de Salud es insuficiente para atender a las familias de esas regiones. En las clínicas y hospitales no hay ni personal y mucho menos material y equipo médico para poder atender la demanda de atención de salud. Es un grave problema. No hay ni siquiera torundas en muchas clínicas».

La desaparición de este programa, añade, «viene a ser el resumen de las condiciones en las que se encuentra el trabajo de SS en el estado. No hay dinero para comprar medicamentos, equipos, material de curación y mucho menos para pagar los adeudos que se mantienen desde hace mucho tiempo con el personal sindicalizado, como es en este caso. El escenario es muy complicado en lo que resta de la administración estatal».

Los servicios que se prestan a través de programa, da a conocer, son variados y van desde la atención odontológica hasta medicina general y otros estudios que se practican a los mismos pacientes. Hoy ya no tienen ese servicio porque el esquema se canceló.

Cienfuegos explica que la suspensión del programa no exime a la SS de pagar los salarios adeudados a sus empleados, «porque es dinero que ya fue devengado pero no ha sido cubierto».

Comentarios

  1. Está es la consecuencia por votar por un partido político y no ver qué persona lo representa, lo mismo hizo con hemodiálisis y otros servicios de salud, seguridad y educación, no sabe administrar ni gobernar solo apoya a sus parientes y amigos…

  2. No hay dinero para algo tan necesario sin embargo si hay dinero para que Cuitlahuac se vaya de vacaciones y para pagarles a los hijos de sus amigos por no hacer nada que pena que sea igual a todos los gobernadores que hemos tenido. Solo piensa en gastarse nuestro dinero en el.

  3. No hay dinero para las caravanas de la salud en una de las zonas más desprotegidas del país, pero si hay dinero para pagar 105 millones de sobreprecio en la adquisición de 160 patrullas.

  4. Ah qué vergüenza con este gobernador gastalon, inútil, que nadamás sabe gastarse dinero de los ciudadanos se creyó que iba a ser buen gobernador y que chasco nos llevamos, a ver cuándo se le ocurre ponerse las pilas y se ponga a trabajar.

  5. Esos de Morena son un asco, en coscomatepec los ancianos siguen esperando la ayuda de los yo y mas6. Era mejor con tunes, con epn aunque robaron pero no descuidaron los apiyos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *