CDMX:- El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) vivió una jornada ríspida en su intento por elegir a delegados que, posteriormente, deberán definir la próxima dirigencia nacional. Morena, el partido hegemónico de la actualidad, debió suspender las asambleas convocadas en Jalisco y en Baja California, dos entidades muy significativas, el primero al ser gobernada por Enrique Alfaro, el principal gobernador opositor, y el estado norteño porque será escenario de una consulta, sin aval de AMLO, para prolongar el periodo de gobierno del electo Jaime Bonilla.
Hay reportes sin confirmar de Colima y otras 3 entidades que habrían presentado situaciones similares.
La violencia resultó tan inusitada que se saldó con cuatro personas lesionadas por heridas de arma de fuego en Guadalajara, Jalisco, en el marco de las asambleas distritales de este instituto político.
En un comunicado, el partido informó que aproximadamente a las 13:20 horas un grupo de individuos ingresó de manera violenta a la asamblea que se llevaba a cabo en la ciudad de Guadalajara. Las versiones para explicar el incidente fueron contradictorias, desde tratar de achacar el hecho al gobernador Alfaro hasta hablar de un robo común que, por lo demás, habría sido muy atípico, ya que los asaltantes se tomaron el trabajo de desconectar y llevarse computadoras que tenían guardado el padrón de militantes.
Lo que es un hecho es que militantes debieron recibir atención médica y uno de ellos apareció en un video, sangrando, mientras recibía atención médica. Se sabe que hay dos lesionados de gravedad.
Los hechos violentos se extendieron por al menos seis distritos jaliscienses. De acuerdo con el comunicado en el que se exigió que se abra una investigación por las agresiones con armas de fuego.
El Gobierno de Jalisco inició averiguaciones por estos hechos y llamó a los militantes de Morena a realizar sus procesos internos en paz.
Cabe decir que en otras entidades federativas, alrededor de ocho, entre ellas Guerrero, Morena no pudo realizar estas asambleas distritales por amenazas.
En Mexicali, Baja California, es evidente el choque interno derivado del intento de llevar la gubernatura de Jaime Bonilla de los 2 años para los que fue votado a 5. Hubo golpes y finalmente se decidió posponer el proceso. Los ánimos están calientes ya que hoy se realizará una consulta, con tufo morenista, pero oficialmente ciudadana, para que la ciudadanía vote entre las dos opciones.
Poco menos que ironía mereció ese ejercicio al consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, las preguntas que se usarán y que inducen al ciudadano a votar en favor de los 5 años.

En estas dos entidades se vivió el meteórico ascenso de Andrés Manuel López Obrador, pero sin tener estructuras partidistas sólidas. En Jalisco una figura prominente, Carlos Lomelí, fue depuesto recientemente como superdelegado por investigaciones anticorrupción. En Baja California, Bonilla, hoy gobernador electo, fue el aglutinador de la marea amlista, pero al igual que en Jalisco las estructuras del partido se probaban por vez primera en estas elecciones internas.
Voces morenistas señalaron a Crónica que sólo un “acuerdo político destrabará las ambiciones políticas que le dan un dolor de cabeza al Presidente”.
Una fuente indicó que son tres grupos de poder los que jalonean al partido que no tiene más límite que el del 23 de noviembre para renovarse o morir.
“El grupo de Marcelo Ebrard es de los más fuertes “, advierte la fuente.
Entre las preocupaciones de diferentes grupos al interior e Morena destacan la posibilidad de que se hagan maniobras poco claras con el padrón electoral a que intervengan los superdelegados de AMLO que tienen el control de los apoyos directos que recibe la población.
En Veracruz, fundadores del partido, denunciaron al delegado federal Manuel Huerta Ladrón de Guevara y a la subdelegada Rosa María Hernández Espejo de usar padrones y recursos públicos además de hacer campaña a favor de la elección de Bertha Lujan con la que ellos planean seguir dominando al partido en el estado.
Dijeron que presentarán denuncias en contra del delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado federal así como de la subdelegada Rosa María Hernández Espejo y el regidor Juan Inocente de la Cruz Sánchez, aseguró Rafael Fortunato Morales, otro de los fundadores del partido quien lamentó no aparecer en el padrón.
Pidieron al coordinador de los programas sociales de Bienestar, Gabriel García saque las manos del proceso y ponga orden en Veracruz «ya que Manuel Huerta Ladrón de Guevara tiene conocimiento de estos hechos y no pone orden», sino por el contrario, está usando recursos públicos y padrones de programas federales para incidir el sufragio a favor de Bertha Lujan.
Entre tanta gente sin cerebro es difícil decidirse… aunque al final van a imponer al que el cabecita de pañal quiera.
(Morena es ?)
Monica Robles presidenta de Coatzacoalcos 2021. Arrasaremos, la presidencia ya tiene dueña via autorización de AMLO..
«UNA MUJER CON PRINCIPIOS»
La pura lacra y escoria juntos.