Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Aun y cuando a políticos y economistas les cuesta aceptar la palabra “recesión”, la realidad es ya la estamos viviendo y no solo en México, sino a nivel mundial, como parte de un fenómeno cíclico, aseguró el vicepresidente nacional de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC) Rafael Fentanes Hernández.
En entrevista a su visita a la ciudad de Orizaba, expuso que esta situación es parte de la disminución actividades en la economía mundial, por lo que sólo a través de las obras sociales se podría contener el fuerte impacto de la recesión económica que se prevé para el 2020.
«La recesión ya la venimos sufriendo, no vamos a entrar, ya estamos en recesión, quizá a los políticos y a los economistas les cuesta trabajo lidiar con esa palabrita, pero finalmente es un hecho; ya estamos viviendo una recesión muy fuerte a nivel nacional y mundial«.
Expuso que esta situación se presenta en la economía mundial, el cual podría cambiar de panorama hasta que se renueven los esquemas financieros y continuar en la sintonía de invertir en obra social; «¿A qué me refiero con obra social? A la obra no de relumbrón, los sistemas de drenaje, lo que ofrece un beneficio social, real, obra de infraestructura carretera que permita detonar con una inversión pequeña la producción en la zona agrícola o ganadera, eso que no da un gran movimiento pero sí provoca gran beneficio».
Consideró que la obra pública, permite la reconsideración de los precios ofrecidos, “ si durante el proceso constructivo de una determinada obra sube el costo del acero a los parámetros superiores a lo que se estima que se podía ocupar en la propuesta, se sienta a dialogar el constructor con el ente público que contrató y pedir que se reconsidere la paga; por lo cual se tiene que llegar a un acuerdo donde se reconsidere el costo, claro es exclusivamente sobre los productos que fueron modificados y lo que falte de construir, a partir de esto”.
En cuanto a los incrementos sobre los insumos, por ejemplo el acero, dijo que se han visto afectados los árenseles en cuanto a las exportaciones, sin embargo México es un país productor de acero y de buena calidad, el cual sirve para consumo interno, lo que representa un impacto menor en los costos.
Comentarios