Veracruz, Ver.- Durante la presentación del informe “Herencia de un sexenio simulación y desplazamiento 2012-2018″ organizado por CIMAC uno de los principales retos que saltó a la palestra es el abatimiento de la impunidad y el respeto al ejercicio periodístico en la entidad veracruzana.
Con las participaciones de las periodistas Norma Trujillo Báez, Gabriela Rasgado y la presencia de la encargada del programa de libertad de expresión y género de CIMAC Adriana Ramírez Vanegas, las periodistas reconocen la urgencia del esclarecimiento de los asesinatos de periodistas en México.
El reto que enfrentan los gobiernos Estatal y Federal en el tema del esclarecimiento de crímenes de periodistas pasa por la voluntad gubernamental y la efectividad de las instancias que protegen a quienes ejercen el periodismo.
Trujillo Baez comentó que ya se dio una primera reunión entre el Gobierno que preside Cuitláhuac García y algunos periodistas para retomar la “Alerta Veracruz”; en este primer encuentro se vio la voluntad; aunque dijo: hace falta ver como lo van articular para que se concrete y echar andar la alerta que significa poner ojos al trabajo del Estado y dependencias federales en la preservación del respeto al ejercicio periodístico así como vigilancia de que no sea desde el poder político donde se ataque a los periodistas.
Para Gabriela Rasgado Martínez el encontrar a los culpables de los crímenes de periodistas pone un dedo en la llaga aun abierta en un sexenio muy sangriento como fue el de Javier Duarte de Ochoa y en donde hoy no se conocen los rostros de asesinos intelectuales y materiales de mujeres y hombres periodistas.
Desde la óptica de CIMAC y el trabajo que hace en documentar los casos de mujeres periodistas asesinadas, hostigadas, amenazadas y desplazadas el perpetrador tiene más un vínculo al poder político en más de las veces que de crimen organizado, que si se dan estos ataques pero son más los que tienen que ver con descubrir a un político y su corrupción o a todo un Gobierno.
Hubo amplia participación del auditorio y un lleno absoluto en la Casa Museo Salvador Díaz Mirón en donde los asistentes pudieron también interactuar con las periodistas y ofrecer sus puntos de vista ciudadanos.
Comentarios