Denuncian empleados de Salud Reproductiva del Estado, acoso y despidos por no prestarse a actos de corrupción del personal de Roberto Ramos en Secretaria de Salud

Roberto Ramos se hizo una limpia con huevo, albahacar antes de ir a la legislatura, pero ni así logró parar la furia de los diputados que exigieron su renuncia, ahora denuncian irregularidades en Salud Reproductiva

Xalapa, Ver.- Pese a que el estado de Veracruz, ocupa el segundo lugar nacional con 20 mil embarazos de adolescentes cada año, el primero en cáncer de mama con hasta 500 afectadas por año y el tercer lugar nacional en muertes posparto, lo que revela graves deficiencias en el sector de la salud Sexual y Reproductiva que lleva la Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, se denuncian amenazas, acoso laboral y corrupción en la Secretaría de Salud que dirige Roberto Ramos Alor por lo que piden la intervención de Cuitláhuac García Jiménez:

La carta enviada a la redacción de Plumas Libres, dice lo siguiente:

La salud sexual y reproductiva, es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionado con el sistema reproductivo, con lleva la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos y la libertad para decidir el número y espaciamiento de los hijos, así como el derecho a disponer de servicios de calidad durante el embarazo, parto y puerperio, incluyendo la atención neonatal.

Sin embargo, el panorama en Veracruz, para las mujeres con relación a su vida reproductiva es desalentador, las fallas estructurales del sistema de salud, las coloca en un contexto de vulnerabilidad, el elevado número de niñas y adolescentes embarazadas, afectadas por un contexto grave de violencia sexual; el limitado acceso a servicios anticonceptivos, la violencia obstétrica en el embarazo, parto y posparto, las deficientes acciones para la detección y atención del cáncer de mama y cérvico uterino, deja ver las claras omisiones de quienes como servidores públicos violan los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia.

En contexto mencionaremos algunas cifras:

De acuerdo con el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, GEPEA y el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el Estado
de Veracruz ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más de 20 mil embarazos anuales en adolescentes. Los municipios que encabezan las cifras según el último reporte de CONAPO en 2018 son: Coatzacoalcos, Coscomatepec, Xalapa, Veracruz, San Andrés Tuxtla, Minatitlán, Perote, Córdoba y Papantla.

Datos del Observatorio de la Mortalidad Materna reportan que Veracruz ocupa el tercer lugar en mortalidad materna a nivel nacional, pues en las primeras 43 semanas del año acumuló 42 casos, y a la semana 43 de 2018 se tenían registradas 31 muertes maternas, mientras que en este 2019 la cifra llega a 42, esto representa un incremento de once muertes maternas, comparado con el mismo periodo

La tasa de mortalidad en cáncer de mama, es de 18 mujeres por cada 100 mil habitantes y cada año se detectan entre 400 y 500 nuevos casos en población femenina, ocupando Veracruz el primer lugar a nivel nacional con más casos.

La deplorable situación de la salud reproductiva en Veracruz, es el resultado de muchos momentos de desatino en quienes al mando de la salud reproductiva, durante años han esperado, que la “divina providencia” los dote del conocimiento, a través del método heurístico de prueba y error. Tal parece que la ignorancia y corrupción solamente pasó de una administración a otra, con más arraigo.

Los actos de hostigamiento laboral, que esperábamos no sucedieran en esta anhelada transformación, son evidentes, pues la titular del departamento, destituyó a la responsable del programa de cáncer mamario Dra. María Zetina, por no aceptar coludirse con actos vandálicos de desviación de recursos financieros, y valiéndose de artimañas ha destituido recientemente al coordinador del componente de salud materna Dr. Joaquín Parissi, mismo que se desempeñó en el cargo solo unos meses, sin permitirle desarrollar estrategias de mejora, y haciendo de lado el perfil profesional y los años de experiencia en la administración de servicios de salud.

La siguiente en turno es la coordinación de Planificación Familiar, pues en tan pocos meses de gestión la Dra. Jessica Ríos, se ha dedicado a obstaculizar el desempeño de la responsable.

Señor Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, es evidente el acoso laboral que ocurre en el Departamento de Salud Reproductiva, así como es evidente el impacto que tiene en la salud de las mujeres, la inexperiencia en la ejecución de estrategias desde la jefatura del departamento, seguramente usted desconoce esa situación, tras hacerle creer con datos irreales que lejos están de la realidad.

Esta carta la escribimos empleados de Salud Reproductiva del estado que estamos sufriendo un acoso brutal de la gente de don Roberto Ramos, que sinceramente, llegó muy insaciable, es un funcionario extremadamente corrupto, está dañado por donde quiera que le busquen y ojalá Cuitláhuac García lo quite antes de que las cosas se pongan mucho peores.

Gracias por atenderla y difundirla, es necesario que se sepa lo que sucede en el gobierno de la Cuarta Transformación, todos, son un fraude, mentirosos y corruptos hasta la Médula, empezando por el mesías tropical.

 

 

 

Comentarios

  1. No pueden decir Trabajadores de Salud Reproductiva que tengan el valor civil de decir quien puso la nota, bola de Brutos.

  2. Hablar en plural es muy fácil, que tenga el valor civil de decir el nombre de quién realizó la nota, eso habla de cobardia,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *