Xalapa, Ver.- De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) Veracruz tiene una calificación del 76.4 por ciento con relación al gasto gubernamental, mientras que el promedio nacional es de 66.7 por ciento y es que de acuerdo con datos del Índice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG) en 2018, la entidad cumplió lo presupuestado a un 75 por ciento, mientras que en lo contable está a un 78.6 y en lo programático alcanzó apenas el 75 por ciento.
Ante el recorte de presupuesto al estado, empresarios, industriales, profesionales y dirigentes sindicales manifiestan que es necesario que el gobierno vea la forma de compensar esos recursos, y dicen que el estado debe buscar la forma de generar mayores ingresos sin que haya nuevos impuestos.
Esto quiere decir que hubo 23.1 mil millones de pesos de ingresos excedentes, lo que significó un 20 por ciento más de los estimado; sin embargo, al ver la relación del gasto entre lo aprobado y lo ejercido se puede ver que lo aprobado fueron los 113.7 mil millones de pesos, pero el estado gastó 21 mil millones de pesos más de lo aprobado, es decir, un 18 por ciento más.
Se debe precisar que de los 23.1 mil millones de pesos más que hubo de excedentes, 10.77 mil millones de pesos corresponde a deuda adicional.L
Con préstamo se pagarán aguinaldos y nóminas en gobierno de Veracruz, dice Cuitláhuac García.
Por otra parte el gobierno de la entidad gastó, de acuerdo con el IIEG, un 13 por ciento más en burocracia de lo que le fue aprobado.
Otros rubros donde el estado está gastando más de lo aprobado es el caso de los servicios básicos, donde el gasto del gobierno de la entidad fue un 96 por ciento más de lo aprobado al igual que en infraestructura donde el gasto se elevó un 93 por ciento más.
LLAMAN A SER MÁS EFICIENTES
Ante recortes gubernamentales sectores refieren que se debe buscar ser más eficiente y recaudar más sin imponer nuevos impuestos.
Empresarios, industriales, profesionales y dirigentes sindicales refieren que a diferencia de la iniciativa privada el Estado no busca ahorrar ni tampoco obtener rendimientos financieros, sino que debe aplicar la totalidad del presupuesto que le fue asignado y no caer en subejercicios, pues de no aplicar la totalidad del recurso pueden incurrir en responsabilidades administrativas e incluso penales.
El experto en derecho, Pablo Morales, resaltó que los recortes presupuestales son un medio para dar eficacia pero una reducción va en menoscabo de esos derechos.
Lo que se requiere es ser eficiente en la administración pública, el estado tiene la obligación de ejercer lo que el estado autorice para el fin que fue autorizado, por lo que es necesario que los recursos los ejerzan y no caigan en subejercicios
Si no se abusa del poder y se enriquece uno… ¿De qué sirve el poder?
Son lo mismo que su PRIAN.
El inútil cuitla garcía jiménez.