Xalapa, Ver.- En el marco del Día del Periodista que se festeja este 4 de enero, los comunicadores de México y Veracruz no tienen nada que festejar pues desde el año 2000 hasta la fecha al menos 150 periodistas han sido asesinados en México, según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH). Solo Afganistán y Siria han registrado más muertes de reporteros.
Poco después de juramentar su cargo el 1º de diciembre, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró que pondría fin a los asesinatos. En su primer año de gobierno, fueron asesinados 13 periodistas, sin que hasta la fecha, haya detenidos por los hechos.
Los periodistas asesinados durante el gobierno de AMLO son:
1. Alejandro Márquez
Fecha: 2 de diciembre de 2018
Estado: Nayarit
Medio: Orion Informativo
2.- Diego García Corona
Fecha: 4 de diciembre de 2018
Estado: Estado de México
Medio: Semanario Morelos
3. Rafael Murúa
Fecha: 20 de enero de 2019
Estado: Baja California Sur
Medio: Radio Kashana
4. Samir Flores
Fecha: 20 de febrero de 2019
Estado: Morelos
Medio: Radio Amiltzinko 100.7 FM
5. Santiago Barroso
Fecha: 15 de marzo de 2019
Estado: Sonora
Medio: Noticias Red 653/91.1 FM Río Digital
6. Telésforo Santiago Enríquez
Fecha: 2 de mayo de 2019
Estado: Oaxaca
Medio: Estéreo Cafetal 98.7 FM
7. Francisco Romero
Fecha: 16 de mayo de 2019
Estado: Quintana Roo
Medio: Ocurrió aquí
8. Norma Sarabia
Fecha: 11 de junio de 2019
Estado: Tabasco
Medio: Semanario Chontalpa
9. Rogelio Barragán
Fecha: 30 de julio de 2019
Estado: Morelos
Medio: Guerrero al instante
10. Edgar Alberto Nava López
Fecha: 2 de agosto de 2019
Estado: Guerrero
Medio: La verdad de Zihuatanejo
11. Jorge Celestino Ruiz
Fecha: 2 de agosto de 2019
Estado: Veracruz
Medio: El Gráfico de Xalapa
12. Nevith Condés Jaramillo
Fecha: 24 de agosto de 2019
Estado: Estado de México
Medio: El Observador del Sur
13. Erick Castillo Sánchez
Fecha: 12 de septiembre de 2019
Estado: Guerrero
Medio: Discovery Latinoamérica
Las entidades con el mayor número de agresiones registradas en contra de la prensa en el año 2019 fueron: Quintana Roo, con 26; Ciudad de México y Guerrero, con 22 cada una, y Oaxaca y Veracruz con, 19 cada una. Destaca el caso de Quintana Roo que de un año a otro, en el mismo periodo, pasó de 12 a 26 agresiones y dos periodistas han sido asesinados en dicho estado.
VERACRUZ EL ESTADO MAS LETAL PARA PERIODISTAS.
Fue en el gobierno del Priísta Javier Duarte de Ochoa que asesinaron a 17 periodistas. Entre ellos, los de los periodistas la corresponsal de Proceso en Veracruz Regina Martínez y el reportero y columnista de NOTIVER, Milo Vela.
En el gobierno del panista Miguel Ángel Yunes Linares, asesinaron 5 comunicadores.
En lo que va del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez han asesinado a 1 comunicador.
Todos los crímenes de los periodistas en Veracruz, continúan impunes.
Respecto al tipo de agresión, las que más se presentaron fueron: intimidaciones y actos de hostigamiento, con 67 casos; seguido de las amenazas, con 61 casos, de los cuales 45 tienen el agravante de ser de muerte. Han habido 25 ataques físicos, 4 de ellos intento de asesinato; en 17 ocasiones se registraron campañas para desprestigiar a los periodistas.
De las amenazas registradas en lo que va del año, el 60% fueron en contra de hombres periodistas, el 22% contra mujeres y 18% hacia medios de comunicación. Diez de las 56 agresiones perpetradas contra mujeres comunicadoras tienen un claro componente de género, señala el informe, ya que los agresores recurrieron a relacionarlas sentimentalmente con actores de oposición o trataron de hacer burla de su físico o su vestimenta.
Del total de agresiones registradas, 94 fueron a través de internet, 18 fueron durante protestas, y destacan el caso de las agresiones bajo un contexto de discriminación y racismo, ya que mientras en todo 2018 hubo cuatro casos, en este periodo ha habido 8 principalmente en la cobertura del tema migratorio.
En su comunicado, Artículo 19 expresa su preocupación por las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como de gobernadores y presidentes municipales, que “de manera cada vez más recurrente atacan a la prensa y buscan mermar su credibilidad (…) poniendo en riesgo a las y los periodistas”.
Comentarios