Por Jesús Esquivel/
WASHINGTON (Proceso).– La contracción económica global generada por la pandemia del coronavirus alcanzará a México y provocará una caída de por lo menos 1% del PIB este año y dejará en 22 unidades al peso en su cotización frente al dólar estadunidense, vaticinan expertos financieros.
Damian Fraser, director general de Miranda-Partners, consultoría de análisis económico y político, y Douglas Porter, economista en jefe de BMO Capital Markets, firma líder de asesoría financiera en la región norteamericana con sede en Canadá, no ven escapatoria para México.
En entrevistas telefónicas, ambos explican que frente a la pandemia del covid-19 o coronavirus el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tiene alternativa más que tomar medidas para evitar el contagio, con costo alto para la economía.
“No hay manera de combatir al coronavirus sin pegarle a la economía. No puedes proteger la salud económica y la de las personas al mismo tiempo; tienes que escoger qué es más importante. En cualquier país –China, Estados Unidos o México– la gente es la prioridad”, dice Fraser.
Este consultor financiero y político asegura que por la pandemia del covid-19 y por las acciones que han tomado Estados Unidos y otros países para contenerla, las exportaciones y el nivel de consumo de México sufrirán una sacudida importante e inevitable.
“Lo más probable es que México instrumentará medidas como las que se están tomando en otras partes del mundo, eso implicaría una reducción negativa en el crecimiento del PIB que podría ser de 1 y 2% para 2020”, acota Fraser.
l viernes 13, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decretó “estado de emergencia nacional” en su país al inyectar liquidez por 50 mil millones de dólares a la economía y flexibilizar leyes fiscales y laborales para prevenir la propagación de la pandemia.
Aunado a la declaratoria de Trump, suspendió la llegada de vuelos y transporte turístico procedente de 26 países europeos, exceptuando a Inglaterra e Irlanda, y ordenó la instrumentación de restricciones de entrada de personas en las fronteras norte y sur.
Comentarios