XALAPA, VER.- Más de 2 millones de veracruzanos no podrán seguir sus clases por internet, porque carecen de los servicios básicos como luz eléctrica y aparatos como televisión, informó el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), Rafael Arias .
«Yo creo que se puede hacer una estimación muy general y este es un diagnóstico que obligadamente tienen que hacer y dar a conocer las autoridades educativas, porque no pueden tratarse un problema sin considerar que se estima que aproximadamente el 50 por ciento de la población no tiene acceso a internet porque son muy pobres. Si, a duras penas y pueden comer una vez al día, menos van a poder pagar un internet de 400 pesos mensuales, esa es la realidad de Veracruz todavía.
De acuerdo a estimaciones del investigador de la UV «estaríamos hablando de dos millones o más que no podrían ser atendidos para los cursos por internet».
De ahí que serían los responsables del sector educativo los que tendrían que responder «y presentarnos un diagnóstico actualizado por las causas acerca de porque ese porcentaje de la población no está haciendo atendido y la distancia es muy grande».
Tras un mes de asueto, dictado por las autoridades de educación y de salud de como medida de prevención para evitar la propagación del COVID-19, este lunes 20 de abril unos 30 millones de estudiantes mexicanos reiniciarán clases de manera virtual.
—
Arias es un ?
Los diputados y senadores que les bajen su sueldo también
El gobierno no conoce el contexto de su gente. No deben continuar al frente.