Obligan a médicos internos de Veracruz, a que regresen a IMSS a partir del 15 de Mayo, no alcanzan para atender a enfermos de COVID19

Los obligan a regresar porque no hay suficientes médicos que quieran atender a enfermos de COVID19 y los cubanos cobran 40 mil pesos mensuales

Veracruz, Ver.- Los jóvenes médicos que eran internos que fueron retirados de IMSS por riesgo de contagiarse de COVID19, están siendo obligados a volver a partir del próximo 15 de mayo, ante el incremento de los casos de la enfermedad en el estado de Veracruz, a quienes no asistan, no se les firmarán sus servicios, denuncian en anonimato, algunos. 

Los aún estudiantes de la carrera de medicina recibieron un comunicado fechado el 29 de abril en la Ciudad de México de parte de la Coordinación de Educación en Salud en el que se les notifica que los MIP sin factores de riesgo para Covid-19 que fueron retirados por el período del 7 al 30 de abril deberán reincorporarse a las actividades propias del internado.

Pese a que los MIP serán adscritos a unidades médicas no destinadas a la atención de pacientes con coronavirus, estos tienen temor de regresar a los nosocomios, debido a que la sintomatología de la nueva cepa de coronavirus es inexacta.

Un estudiante explicó que al estar en las unidades médicas probablemente tengan contacto físico con pacientes asintomáticos o personas con signos que se presentan con menor frecuencia, como diarrea, que llegarán a las áreas de urgencias sin saber que están enfermos.

Los estudiantes serán obligados a regresar a las unidades de salud en medio del punto más álgido de la pandemia en el país, con poco más de 17 mil casos positivos de coronavirus y cerca de dos mil defunciones.

Además, lo harán sin el Equipo de Protección Personal (EPP) adecuado, ya que como estarán alejados de las áreas de problemas respiratorios sólo tendrán derecho al uso de cubrebocas azules.

Permanecer aislados de los puntos donde se concentran los pacientes infectados no resta intranquilidad a los médicos internos, ya que recordaron el caso de la clínica 71 del IMSS de la avenida Díaz Mirón, donde más de 83 trabajadores resultaron contagiados de Covid-19 e inclusive una guardia murió a causa del virus.

Hasta el momento los estudiantes del último curso de la carrera de medicina no recibieron capacitación formal por parte de la Secretaría de Salud (SS) ni del IMSS, sólo se les proporcionaron links para tomar cursos virtuales.

La Universidad Veracruzana (UV) sigue sin emitir una postura al respecto para confirmar a los médicos internos si deben incorporarse nuevamente a sus actividades en las unidades médicas del IMSS.

Comentarios

  1. cabrones, si les cuestan al pais la formacion de estos y ahora no quieren trabajar. segun que ya tenian el equipo adecuado. los de la uv salen pesimamente formados y los del colo y uvm niños fresas.

  2. Yolanda melo, por favor, cual le cuesta al país, si estudian medicina, al igual que cualquier licenciatura en México nada es gratuito, y me imagino que eres una doctora en ciencias para evaluar a los estudiantes y saber si estan pesimanente formardos. Saludos

  3. Elegimos la carrera de medicina por varios motivos : en mi caso a los 8 años de edad, por un acto fortuito, decidí ser médico. Despues otras 2 especialidades. Otros tal vez , sólo por imitar al padre o familiar, otros más por una «posicion» , muchos otros que llegan a un Mpio, con intenciones de aplicar «»sueros intravenosos con analgesicos y vitaminas»» para , sin escrúpulos ,abusar de la ingenuidad de la gente y solo hacer dinero( y hay muchos de éstos en toda la República Mexicana) y de aquí parte el que haya MEDICOS CAPACES Y HONESTOS y MEDICOS INCAPACES y DESHONESTOS con otras variantes ; en fin cada quien un motivo. PERO TODOS ,en nuestra formación estará el sentido del deber con todos sus RIESGOS que el desempeño de la profesión implique. Operamos pacientes con SIDA, con HEPATITIS , etc de quienes puede haber contacto con sangre u otro líquido biológico SIEMPRE no solo hoy. No podemos ni debemos minimizar la responsabilidad que adquirimos al adentrarnos en esta profesión que humanamente sentida y disfrutada, nos dará satisfacciones de ver gente que se levantará a una mejor calidad de vida. De cada quien depende ,de acuerdo a su motivo de estudio y «»clasificacion»» ver un motivo de desprecio en los riesgos de atención a pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *