Al menos 4 plataformas lanzan petición para que PROFEPA y gobierno estatal actúen en beneficio de los 246 animales que quedan vivos y en abandono en el Miguel Ángel de Quevedo de Veracruz

La crueldad con que Fernando Yunes Márquez ha tratado a los 400 animales del zoológico Miguel Ángel de Quevedo no se había visto nunca, ni del peor alcalde que tuvo Veracruz Efrén Lóoez Meza por el PRI

Veracruz, Ver.- Con el folio 3004935 la denuncia documentada con fotografías y video por el activista José González Martínez fue recibida en la PROFEPA quien ya la turnó con dicho número a la delegación de Veracruz para su estudio y procedencia; el martes se presentará ante la Fiscalía General del Estado –FGE- a solicitar se investigue cómo es que murieron 160 ejemplares de los 400 que había hace dos años hoy solo quedan 246 y se deslinden responsabilidades por las condiciones en que fueron encontrados los animales.

Bajo el título “Salva del abandono y sufrimiento a los animales del zoológico «Viveros» en Veracruz” en la plataforma internacional AVAAZ.ORG Peticiones de la Comunidad se solicitan firmas para que el Gobierno del Estado junto a PROFEPA y PMA se hagan cargo de salvaguardar la vida de los ejemplares de este parque zoológico.

La solicitud la hizo Anaid Violeta López M. y así se lee: Pedimos al gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, a la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) y Procuraduría  Federal de  Protección al Ambiente  (PROFEPA) acudan al rescate de los animales y del Zoológico Miguel Ángel de Quevedo Viveros, ya que debido a la falta de interés de parte del Gobierno Municipal de Veracruz, los animales se encuentran en condiciones deplorables así como las instalaciones, solicitamos que las autoridades correspondientes se hagan cargo del parque y vuelva a ser un centro de sano esparcimiento para los veracruzanos.

https://secure.avaaz.org/community_petitions/es/cuitlahuac_garcia_jimenez_gobernador_del_estado_de_salva_del_abandono_y_sufrimiento_a_los_animales_del_zoologico_viveros_en_veracruz/?fpla

También animanaturalis.org lleva casi 750 firmas a la siguiente petición: El zoológico es administrado y depende de las autoridades del Municipio de Veracruz, México, sin embargo alberga muchas especies no endémicas que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ha depositado sin que ésta se haga cargo y al mismo tiempo no se ha dado cumplimiento a la reconversión a santuario como lo marca la Ley de Vida Silvestre del Estado de Veracruz desde el 2016.

https://www.animanaturalis.org/n/45583/haz-que-el-zoologico-de-veracruz-se-transforme-en-santuario-firma-la-peticion

Lo mismo que en la plataforma Change.org el activista quien evidenció en video el estado del parque “Miguel Ángel de Quevedo” pide firmas para que se haga respetar la ley y no se mantenga en maltrato animales a los ejemplares en estado de enfermedad y abandono en que fueron captados por un video que él posteó el pasado miércoles.

Plataforma Change.org : http://chng.it/VfHpFVKvSH

Avalan el Movimiento Conciencia Fundación Internacional, EXIGIMOS se cumpla la ley y se proceda acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables por crueldad en relación con la Reforma al Código Penal que tipifica como delito el maltrato animal

El zoológico luce lleno de basura, y animales que mueren de hambre e infectados de parásitos y gusanos por el nulo apoyo del alcalde panista Fernando Yunes que pareciera jamás tuvo una mascota y supo lo que es el amor por un perro

Contrario a cumplirse la ley, se está incurriendo en delitos graves de maltrato y crueldad animal en el zoológico Miguel Ángel Yunes de Quevedo en la Ciudad de Veracruz, así lo ha constatado el Lic. José González Martínez, presidente de la Asociación Veracruzana para la Concienciación Ambiental e integrante de la Red Nacional Antitauromaquia México, Construyendo la Paz

REPORTE GRÁFICO Y ESCRITO DEL TOTAL ABANDONO DEL PARQUE ZOOLÓGICO MIGUEL ÁNGEL DE QUEVEDO https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive

El 21 de enero de 2016, a menos de un mes de haberse convertido en el primer estado en prohibir el ingreso de menores de edad a espectáculos de tortura tauromáquica (ver: https://goo.gl/QfZJDx), el estado de Veracruz volvió a marcar la pauta de la evolución y el progreso en materia de protección animal al haberse aprobado, en la sesión del Congreso del Estado, la INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE VIDA SILVESTRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, una moción sometida a la atención de los legisladores por el diputado Jesús Velázquez Flores, diputado del Partido de la Revolución Democrática en la LXIII Legislatura del H. Congreso del Estado de Veracruz.

Llevada a cabo dentro del marco de la Cruzada por la Cultura, la Conciencia y la Compasión del Movimiento Consciencia – Fundación Internacional por el Reconocimiento de la Consciencia y de los Derechos de los Animales, esta innovadora iniciativa tiene como objetivo la conversión de todos los zoológicos del estado en santuarios, una propuesta a gran escala que contempla, en primera instancia, el rescate, alojamiento y cuidado de animales que han sido explotados, maltratados y víctimas de abusos a lo largo de su vida en circos y ferias, y, en un plano más amplio, de aquellas especies que se encuentran en peligro de extinción y por ello requieren de un espacio seguro que, además de garantizar su seguridad y su integridad, sirva como base para una reinserción ulterior en sus medios y hábitats naturales…

Aunado a esto, volviendo al caso que nos ocupa, y como se explica en el texto que constituye la ley veracruzana, otra de las muy importantes misiones de los santuarios es la de « educar al público desde la empatía, en especial a los niños, quienes pueden observar, convivir y estudiar de cerca a las diversas especies de animales en sus propios hábitats a través de programas pedagógicos, en vez de una visita al zoológico donde se observa a los animales, en un estado de encierro, estrés y explotación, con comportamientos contrarios a su naturaleza al no estar en su hábitat ».

Un Yac luce una herida con gusano y pérdida de su pelo, además de que está enfermo, no tiene agua ni comida, como él, murieron otros muchos, al alcalde le urge vender el terreno por negocio…

En conclusión, con lo aquí expuesto, Veracruz se convierte en la primera entidad, en el año 2016, del mundo en transformar por ley los zoológicos en santuarios a nivel estatal.

Esta ley aprobada, respaldada por intelectuales embajadores del Movimiento Consciencia como entre otros Homero Aridjis, fundador del Grupo de los Cien, la escritora Elena Poniatowska, el artista plástico Francisco Toledo, así como por reconocidas asociaciones de protección animal nacionales y estatales tales como Entrelacemos las Garras; CODEBA, Comité Defensor del Bienestar Animal; MUPRA – México Unidos Por el Respeto a los Animales; WAD, World Animal Day y la Asociación Veracruzana para la Concienciación Ambiental; es única en el país y en el mundo, y como lo señala la Lic. Maricarmen García Elías, asesora del Dip. Jesús Velázquez Flores y delegada de Movimiento Consciencia en el Estado de Veracruz, « representa un esquema vanguardista de conservación de especies de animales siendo además un proyecto que podría ser autosustentable y atraer cantidad de turismo e inversión a territorio veracruzano, representa incluso una alternativa de espacio para los caballos de carretoneros que recogen basura en municipios de la entidad y que ya es tiempo de que sean reemplazados por tracción motora.»

Movimiento Consciencia – Fundación Internacional por el Reconocimiento de la Consciencia y los Derechos de los Animales; Red Nacional Antitauromaquia México, construyendo la paz; Asociación Veracruzana para la Concienciación Ambiental.

Las autoridades municipales en voz del director de medio ambiente José Ángel Capetillo encargado del Parque “Miguel Ángel de Quevedo” aseguró que por la pandemia sólo tenía 15 días abandonado el parque zoológico.

 

 

Comentarios

  1. exigirle al ayuntamiento, pues desde pasadas administraciones panistas lo que cobran por en entrar al parque se lo tranzan. el junior yunes prometio remoderlrlo y no h ahecho nada. solo robar al pueblo por medio de transito municipal.

¡Síguenos!