Por falta de apoyos y la pandemia, la producción de arroz baja 50% y habrá importación, alertan

Por Nicolás Cruz Hernández/

Xalapa, Ver.- El presidente del Consejo Nacional de Productores de Arroz  de la República mexicana, Pedro Alejandro Díaz Hartz, informó que producción de arroz se reducirá hasta en 80 mil toneladas a nivel nacional en este año.

Esto debido a la pandemia del coronavirus y la falta de apoyos para el campo por parte de los gobiernos federal y estatal, lo que aumentará  las importaciones de dicho alimento y traerá más pobreza a las familias del campo.

Díaz Hartz, dijo que hasta el momento  no hay atención, ni se destinan recursos para el campo por parte de la secretaría Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa).

Manifestó que en el Estado de Veracruz, se estima  bajar la producción en un 40 o 50 por ciento, lo que representa 25 mil toneladas menos. “Le pedimos al gobierno que no deje que el campo se vaya abajo, porque no vamos a lograr la autosuficiencia alimentaria, y los pequeños productores no van a salir adelante.

En Veracruz bajó  la producción en 25 mil toneladas y  en todo el país  80 mil toneladas, el año pasado en 2019, se produjeron 260 mil toneladas, y se necesitan un millón 400 mil toneladas para alcanzar la autosuficiencia alimentaria, expuso.

Aclaró que en el campo, las familias ni el ciclo de producción de los alimentos disponen de tiempo para hacer “cuarentena” a causa de la pandemia, porque la siembra de semillas, riego, arar, y cosecha tienen un ciclo que no se detiene.

“Hemos trabajado todo este tiempo, pero estamos muy preocupados porque las puertas se van a abrir a las importaciones de arroz. Nos pega que no ha habido ningún tipo de apoyo para el campo, ni del gobierno federal y ni del estatal” señaló Díaz Hartz.

Lamentó que los apoyos tampoco han llegado para los productores de maíz, sorgo, frijol, caña de azúcar, así que los gobiernos han adoptado un desinterés de manera general hacia el campo.

El líder de los productores de arroz pidió a las autoridades que los tomen en cuenta en el análisis del presupuesto del próximo año, la propuesta de productores, con el propósito de mejorar el campo.

“No queremos pelar, queremos que nos oigan, queremos ver cómo apoyamos para mejorar la producción, no queremos distanciarnos, queremos que nos vaya bien a todos en el país, queremos que esto mejore, y si habrá restricciones en el presupuesto que nos dejen decirles hacia dónde dirigirlo”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *