Xalapa, Ver.- A través del proyecto ParqueAndo, el Colectivo Barrio, Ciudad y Convivencia de la Universidad Veracruzana (UV) y el Ayuntamiento coordinarán acciones de mejoramiento y recuperación de espacios públicos para fomentar la convivencia y el desarrollo social.
En reunión de trabajo, el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero explicó que los objetivos del proyecto coinciden con las metas del Ayuntamiento en materia de rescate y recuperación de áreas verdes, por lo que se buscará la manera de aplicar esta estrategia en la mayor cantidad de espacios posibles.
De acuerdo con los integrantes del colectivo, el proyecto es una iniciativa para co-construir un nuevo espacio común urbano más equitativo, resiliente, inclusivo y sostenible mediante la instalación de equipamiento urbano portátil en parques consolidados, parques en desuso y lugares baldíos que puedan convertirse en sitios públicos.
La profesora de la Facultad de Arquitectura, Laura Mendoza, y los maestrantes Miguel Ángel Salgado, Jorge Francisco Morales e Hipólito Rivera expusieron que la principal propuesta consiste en colaborar en el respeto de medidas sanitarias dentro de los parques, con la implementación de maceteros que funjan como separadores en cada banca, y la colocación de lavamanos pluviales en los accesos de estos lugares.
Además, dotar de espacios atractivos a sectores que históricamente han carecido de parques urbanos para la recreación, especialmente en la zona norte del municipio, donde además se encuentra la mayor cantidad de población infantil.
Explicaron que en una primera etapa se analizará la viabilidad de aplicar este proyecto en las zonas aledañas a los CGC Reforma y Naranjal, así como en los parques Miguel Hidalgo, Los Berros, y el Paseo de Los Lagos.
El director de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Juan Carlos Olivo Escudero, propuso aprovechar la coyuntura por la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2 para impulsar un nuevo uso de los parques urbanos a partir de la nueva normalidad.
Asistieron el secretario del Ayuntamiento, Alfonso Osegueda Cruz, y el secretario técnico de Presidencia, Guillermo Burgos Miranda.
Buen día, ojala y se realice este proyecto, y seria en realidad un gran logro el rehabilitar el parque del Agua Potable que se ubica en la av, Xalapa casi esq. Americas, el cual a pesar de estar en una zona céntrica se encuentra en un gran abandono, es un parque que por años a sufrido de todo tipo de deterioros, la calle de Jorullo que se encuentra a un lado es utilizado como tiradero de escombro y basura (además que siempre daña la circulación en la av. Xalapa por que cuando llueve, todo ese escabro termina ahí) y la calle de Querétaro donde se encuentran las oficinas de Agua potable es una porquería la tiene como estacionamiento de los vehículos, algunos ya son chatarra y por lo cual siempre están obstruyendo la circulación; además que siempre estar las llaves donde llenan las pipas escurriendo y desperdiciando el vital liquido.
ojala y se tome en cuenta.