Cuitláhuac García ocupa el quinto lugar en gasto para promoción de su imagen y es primer lugar en crecimiento de deuda en el país

Ocupa el primer lugar en endeudar al estado de todos los gobernadores del país y paga una millonada en promoción personal en redes sociales, pero no tiene resultados a favor
Xalapa, Ver. 11 Diciembre 2020.- El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez  se encuentra en quinto lugar del país por ser de los que mas gastan en redes sociales de Facebook e Instagram para promocionar su imagen personal, no los logros de su gobierno estatal.
millones de pesos en la promoción de su imagen y de las pocas acciones del gobierno que encabeza en la redes sociales como Facebook e Instagram.
García Jiménez se ubica en el quinto lugar del ranking de los gobernadores con más gasto público en promocionar su imagen en las redes sociales.
De acuerdo con los datos públicos, el morenista pagó cientos de miles de pesos por su promoción personal desde su cuenta Cuitláhuac García, en el último mes.
En contraparte, se pagaron tan sólo $198 mil pesos para promoción de las acciones de gobierno desde la cuenta del Gobierno de Veracruz, muchísimo más para la vanidad personal y una pequeña parte para la promoción estatal.
El mandatario, que ha privilegiado las redes sociales para dar a conocer sus efímeros logros, ha pagado millones de pesos a la agencia «Go Design» que ofrece paquetes de publicidad política a través de diversas redes sociales.
El mandatario veracruzano Cuitláhuac García Jiménez ha gastado más en la red social Facebook que cinco gobernadores juntos, como el de Aguascalientes, Morelos, Guerrero, Quintana Roo y Zacatecas.
También por debajo del gasto hecho por García Jiménez, se encuentran los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; el de Guerrero, Héctor Astudillo Flores. 
Con mucho menos gasto que Cuitláhuac García en este aspecto aparecen los gobernadores de Quintana Roo, el de Zacatecas; Colima, Campeche, Baja California, Nuevo León, Hidalgo y Baja California Sur.
Otros mandatarios no pagaron a esta red para promocionar sus cuentas personales, como en el caso de Tlaxcala, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, San Luis Potosí, Puebla, Nayarit, Guanajuato, Edomex, Coahuila, Chihuahua, Chiapas y Ciudad de México.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *