AMLO lleva a la economía de México a su peor momento en 88 años, cae el PIB 8.5% informa INEGI

El manejo de la economía del país en manos de AMLO y MORENA nos lleva a una caída del PIB histórica, revela el INEGI

CDMX.- El Producto Interno Bruto (PIB) de México cerró el 2020 con una contracción de 8.5 por ciento en su comparación anual, la mayor caída para la economía desde 1932, de acuerdo con la estimación del INEGI. Cuando era presidente interino Abelardo L. Rodríguez,  los generales se cedían al poder uno tras otro y el país vivía momentos económicos muy difíciles.

El resultado superó la expectativa de la Secretaría de Hacienda que preveía una caída de ocho por ciento, aunque la contracción fue menor a la de nueve por ciento que esperaban organismos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Con la estimación que dio a conocer el Inegi, el país sumó dos años consecutivos de caída económica luego de que en 2019 registró una disminución de 0.1 por ciento, algo que no ocurría desde 1982 y 1983.
AMLO sí resultó un verdadero peligro para México.

Por sectores económicos destacó la contracción de 10.2 por ciento de las actividades secundarias, ligadas a industrias como la manufacturera o de la construcción, seguidas de las actividades terciarias, como el comercio y servicios, que cayeron 7.9 por ciento.

Solo las actividades primarias, que son las agropecuarias, tuvieron un resultado positivo al cierre del año, con un crecimiento de dos por ciento respecto a 2019..

De acuerdo con un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), el costo económico de esta recesión es de 1.5 billones de pesos reales.

El organismo estimó que el retroceso de las actividades industriales en 2020 fue de 540 mil millones de pesos mientras que para el sector servicios sería superior a los 900 mil millones de pesos.

La pandemia de Covid-19, que obligó a México al cierre de actividades entre marzo y junio, fue la principal razón del desplome económico histórico del país, aunque no la única.

El Inegi informó que en el periodo octubre-diciembre la economía disminuyó 4.6 por ciento en su comparación anual, con lo que acumuló seis trimestres consecutivos a la baja, algo no visto desde principios de la década de 1980.

Comentarios

  1. Muchas gracias siñor PREZIDENTE … ya recibí mis 800 pesotes mensuales que me da el super licenciado Manuel Huerta delgado del Vienestar,,, y espero que él siga recibiendo más de 150 veces al mes… de lo q a mí me “apoyan”.
    Con OCHOCIENTOS PESOS mensuales compro muchas cosas… orita cuido a cinco niños que se quedaron sin estancia.
    ¡Viva Ladrón del Huerto!
    ¡Viva la CUATROTE!
    ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *