La CIDH alerta que es institucionalmente riesgoso señalar desde la presidencia a quien cuestiona al poder público

AMLO respondió molesto por el plantón que empleados del metro de CDMX hicieron esta mañana, les dice "oportunistas inmorales" por pedir que le metan inversión a la rehabilitación de todo el sistema metro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, afirmó que señalar desde la presidencia a quien cuestiona al poder público -como respuesta principal a la crítica formulada- es un camino muy delicado en el que la historia sólo muestra ejemplos de deterioro de la democracia.

Así lo planteó en cuatro tuits que subió esta mañana a su cuenta de Twitter después de la dura respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a la organización civil Artículo-19 en la conferencia mañanera de ayer.

A decir de Vaca “es legítimo que el presidente defienda a su equipo de trabajo cuando se le cuestiona”.

Es más, añadió que es democráticamente plausible que lo haga desvirtuando las denuncias, pero, acotó, es “institucionalmente riesgoso” que lo haga invalidando -desde la más importante voz oficial- a quien le cuestiona.

Y agregó:

“Señalar desde la presidencia a quien cuestiona al poder público -como respuesta principal a la crítica formulada- es un camino muy delicado en el que la historia sólo muestra ejemplos de deterioro de la democracia.

Acá una sentencia de la @CorteIDH”.

El relator especial recordó que el liderazgo público que reclama la Convención Americana de Derechos Humanos es aquel que no sólo comparte sus ideas y opiniones, sobre todo, es aquel que cuida de las condiciones para que sus gobernados también lo puedan hacer sin temor a represalias o señalamientos ofíciales.

“Pierde el debate público porque quienes están pidiendo a sus autoridades aclarar posición frente a unos cuestionamientos legítimos no reciben una respuesta y, en cambio, pasan a soportar el peso del señalamiento con el dedo presidencial: el más poderoso del Estado”, concluyó.

Comentarios

  1. Desde el dedito Amenazador hasta la descalificación y la persecución, la presidencia se niega al diálogo. Todos los que están en contra son corruptos, neoliberales o conservadores da igual. El presidente polariza la nación y militariza las instituciones. Es una vergüenza haber votado por él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *