De acuerdo con lo que publica Reforma, fuentes judiciales confirmaron la aprehensión del ex legislador, quien se convirtió esta madrugada en el primer político al que un juez ordena llevar a la cárcel, como parte de la investigación por los supuestos sobornos que Emilio “N”, ex director de Pemex, dijo haber repartido para la aprobación de la reforma energética, dinero que procedería de Odebrecht.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó a Jorge Luis Lavalle Maury, exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa, cohecho y recibir sobornos de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), para aprobar la reforma energética.
Luis Lavalle quien entonces operaba para la bancada panista, habría sido el político que mandó a Rafael Caraveo Opengo su entonces secretario técnico en el senado a que recibiera los millones que presuntamente Pemex les entregó para que senadores del PAN, aprobaran la reforma energética que permitió la reforma energética.
La mañana de este viernes un juez federal aprobó la solicitud de la Fiscalía General de la República para imponerle al ex senador panista la prisión preventiva justificada, luego de concluir que sí existe el riesgo de que pueda darse a la fuga, al no contar con un domicilio fijo, no ser reconocido por sus vecinos, contar con los recursos suficientes y tener registros de viajes al extranjero.
El juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, emitió esta determinación en una audiencia inicial en la que también concedió al imputado duplicar el plazo para definir su situación legal y fijó para el próximo lunes a las 10:00 horas la audiencia de vinculación a proceso.
Desde la noche del jueves, Jorge Luis “N” pidió que todas las partes se trasladaran al centro de justicia para continuar con la audiencia inicial, que hasta ese momento se había desarrollado a través de una videoconferencia.
Los exsenadores del Partido Acción Nacional me extorsionaban para que se aprobaran las reformas estructurales influenciadas por Odebrecht y otras empresas extranjeras, dijo el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.
“El grupo que ejecutaba estas extorsiones era el compuesto por Francisjo Javier García Cabeza de Vaca, Francisco Domínguez Servién, Salvador Vega Casillas y Jorge Luis Lavalle Maury”, manifestó el exdirector de la petrolera mexicana en su denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República.
Las extorsiones de los exsenadores del PAN se verificaron constantemente en mi oficina ubicada en Marina Nacional, número 329, en la Ciudad de México, agregó el exdirectivo de la empresa productiva del Estado.
“A solicitud de Luis Videgaray Caso recibía instrucciones y a diversos legisladores de oposición, cuyas exigencias ascendían en un primer momento a 50 millones de dólares para dar su voto a favor de la reforma energética”, añade Lozoya Austin.
“Ellos tenían proyectos políticos en diversos estados de la República Mexicana, como Tamaulipas, Campeche y Querétaro, y usaban eso como excusa para pedir constantemente más y más dinero”, declaró.
Los exsenadores del PAN pedían cita y llevaban a contratistas cercanos a ellos para que se les dieran contratos en Pemex, comentó Emilio Lozoya que desde su casa en las Lomas CDMX, es testigo protegido de la Cuarta T, que en plena época de elecciones y ante el fracaso de casi ya 3 años en el gobierno, usan a la «justicia», para levantar sufragios.
Lavalle Maury llegó a un cargo en la política por recomendación de Juan Camilo Mouriño, campechano padre del extinto Juan Camilo Mouriño, quien fue uno de los principales apoyadores económicos de Felipe Calderón Hinojosa en su campaña presidencial. Su primer cargo en el gobierno federal se lo dio el ex secretario de SEDESOL Ernesto Cordero, lo hizo a petición de FECAL, director del Programa Opciones Productivas, mismo que saqueó por 3 años para financiar su campaña al senado de la República.
Actualmente Lavalle ya no es panista y esta operando junto con su equipo para la morenista Layda Sansores en Campeche, de donde es oriundo. Por esta situación, se sospecha que su estancia detenido, será muy breve.
Comentarios