Sindicato Innovador Magisterial Veracruzano se opone al regreso a clases presenciales

Por Nicolás Cruz Hernández/

Xalapa, Ver.. El Sindicato Innovador Magisterial Veracruzano (SIMVE), está en desacuerdo del regreso a clases presenciales el próximo 24 de mayo.

En entrevista el Secretario General del Sindicato (SIMVE), Gerardo Velázquez Maravert, señaló que el próximo lunes 24 de mayo, ninguno de sus agremiados van a regresar a clases, por lo tanto «manifestamos nuestra postura ya que no estamos de acuerdo a que se regrese a clases presenciales».

Reitera que sus compañeros agremiados y docentes han estado trabajando, durante toda ésta pandemia ya que han encontrado la manera de coordinarse con las autoridades y sus jefes directos de las escuelas y siguen con sus clases virtuales, haciendo uso de su propio material e Internet, para que los alumnos sigan aprendiendo a la vez sean evaluados.

Mencionó que el pasado 28 de abril próximo pasado entregaron un oficio con número 0019/2021 al titular de la SEV,  Zenyazen Roberto Escobar García, en dónde le exponen se le expone la opinión  y punto de vista profesional del gremio magisterial SIMVE,

Solicitando reconsidere el regreso a clases presenciales de manera escalonada sin embargo, vemos con profunda decepción que ha anunciado el regreso a clases para el día 24 de mayo del año en curso.

Ante tal  decisión, «consideramos que no es oportuno, por lo que se deben de considerar los siguientes 7 puntos para regresar a clases presenciales».

1.- Los  docentes aún vacunados pueden ser todavía portadores asintomáticos del COVID-19.

2.- Tomar clases en espacios cerrados y reducidos sólo facilitaría un contagio masivo entre alumnos, seguido de portar el virus a sus casas, poniendo riesgo a las demás integrantes de sus familias y círculo social.

3.- El número de alumnos estándar por escuela es de 30 o más en algunos casos, lo cual dificultaría implementar el protocolo de sana distancia en términos reales.

4.-  Los niños pequeños requieren relacionarse y aprender a través de la kinestesia, obligarlos a usar cubrebocas durante toda una jornada de clases ocasionaría barreras  aprendizaje, además de generar incidencias de gran variedad de casos.

5.- Los niños pequeños de preescolar difícilmente seguirán todas las medidas sanitarias, especialmente en grupo.

6.- En el ámbito pedagógico, a éste punto, regresar a casi  finales de ciclo, implicaría cambiar el método de enseñanza y evolución, entorpeciendo la metodología que se ha implementado para trabajar desde casa.

7.-  No es buen momento de regreso a clases cuando todavía no hay ninguna inmunización al 100% de  toda lo sociedad.

Por tal motivo explicó  que implementar un  regreso a clases a éstas alturas lejos de ayudar a terminar de manera positiva el ciclo escolar 202, podría darse un contagio masivo debido a que si bien es cierto la mayoría de los maestros ya fueron vacunados aún faltan los siguientes grupos por vacunarse.

Docentes que están embarazadas, docentes que tenían el COVID-19, docentes que se encontraban hospitalizados por otros motivos diversos, docentes que solo recibieron la primera dosis Pfizer y sectores de la población que no se han vacunado, tales como  alumnos, niñas, niños y adolescentes de todos los niveles de escolaridad.

Comentarios

  1. Pues ya es hora de que los maestros se levantes, pero todos a ver si los paran, este gobierno prepotente que no escucha a nadie debe salir del poder. Fue un gravísimo error darle el poder a toda esta bola de lacras vividores del sistema y que desean imponer una dictadura. Ya basta de pisotear a los docentes. En este caso están arriesgando la vida de los docentes, padres y alumnos, por un capricho presidencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *