Actopan, Ver.- Pobladores y ambientalistas tomaron de manera simbólica las bodegas de la mina a cielo abierto conocida como “El Cobre”, en la localidad Tinajitas, municipio de Actopan.
La gente protestó la tarde de este jueves, para denunciar que la minería a cielo abierto está generando daños ambientales irreversibles en el estado de Veracruz.
Las personas realizaron actividades culturales e informativas sobre la avenida Salvador Díaz Mirón de la congregación, con el objetivo de concientizar a la población sobre los efectos de
Los activistas también marcharon en la zona centro de Tinajitas, lanzando consignas contra la minería “tóxica” y demandando que Veracruz sea declarado un estado libre de esta actividad.
De acuerdo con Miguel Rosado Viveros, habitante de la localidad Mozomboa, son 70 mil hectáreas que han sido concesionadas para proyectos mineros solo en la región de Actopan y Alto Lucero.
En la zona costera de la entidad colocaron lonas y pancartas con diversos mensajes, como “queremos agua y maíz, fuera minad del país», «sí a la vida, no a la mina», «tomar agua nos da vida, tomar conciencia nos dará agua» y “queremos frijol, queremos maíz, fuera las mineras del país»
La gente dijo estar preocupada por las condiciones en la que se desarrollan las maniobras para extraer oro, plata y cobre en la zona.
En la entrada al pueblo se observa un mural sobre la riqueza natural que fue pintado por los ambientalistas, acompañado de la leyenda “sí a la vida, ni a la mina”.
En la zona continua vigente el proyecto Caballo Blanco, ahora conocido como La Paila, donde buscan extraer oro y plata, así como el proyecto minero “El Cobre”.
Tinajitas se encuentra cerca de la carretera Cardel-Nautla, mejor conocida como la costera del Golfo, a casi seis kilómetros de la Planta Nucleoléctrica «Laguna Verde».
En el evento participaron integrantes de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida), pescadores de la laguna de El Farallón y pobladores de las distintas localidades de la región.
Por: Juan David Castilla Arcos
Que curioso, se siente uno como en el viejo PRI, nada más que con otros actores.
Esta nota es tendenciosa..estas concesiones son más viejas que la sarna..hagan memoria.por ahí hay información muy triste y dolorosa para la gente de Alto Lucero para echar andar esas minas.las expidieron en la época del cabeza de camarón vicente fox..(con minúsculas ok)..NADA NUEVO BAJO EL SOL