Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- El hostigamiento laboral al igual que el sexual, son dos de las situaciones más recurrentes que padecen las mujeres en sus centros de trabajo, aunque no siempre son por parte de un varón, reveló la directora de Instituto Municipal de las Mujeres de Orizaba, Elia Robles Salazar.
Entrevistada previo al inicio del curso de capacitación que se ofreció al personal del Ayuntamiento, la funcionaria dijo que afortunadamente la cultura de la denuncia va creciendo entre quienes sufren algún tipo de acoso sobre todo en el ámbito laboral, no siendo una exclusión el Ayuntamiento de Orizaba en donde se han presentado tres quejas, una registrada antes de la pandemia y dos más en años anteriores.
“Sí los hay, generalmente no hay denuncia por muchas causas y lo que queremos es que si alguien lo hace entienda que no debe, porque hay consecuencias, por qué es un delito y por muchas situaciones y que quien lo sufre se atreva a denunciarlo”.
Agregó que aun cuando las afectadas tienen el temor de perder el empleo y eso siempre ocurre cuando hay subordinación, hombres y mujeres no presentan quejas o denuncias por acoso sexual y laboral, aunque este problema social si se hace público en redes sociales, sin embargo en los casos presentados en el Ayuntamiento en los tres, sí hubo respuesta, porque primero se tiene que hacer una plática conciliatoria y hacer notar a quién está cometiendo el ilícito sobre qué consecuencias puede haber.
“Se tuvo un resultado bastante positivo entendieron y se dejó de actuar en ese momento, se les hace saber que es un delito y cuáles son las sanciones que puede ser acreedor o también la persona que se siente víctima o que ha sido víctima también apoyarla a cambiar conductas”.
Recordó la entrevistada que en este año no se ha registrado un solo caso, pero antes de la pandemia se presentó uno, y dos anteriormente.
“Cuando hay acoso o si creen que lo hay, no se actúa por temor a perder el empleo y buscan preservar la situación o tienen familiares y amigos en una empresa y no quiere provocar conflictos pues hay muchos aspectos que impiden la denuncia”.
Asimismo aseguró que el hostigar laboralmente no es privativo de varones sino que también se presenta en mujeres, y estas pueden ser que tengan conductas que no benefician el entorno laboral para que sea agradable. “Siempre se piensa que son los coordinadores y directores pero no, sino también los compañeros que quieren tocar a una compañera o al hacer insinuaciones, esa es una conducta que no debe darse, es impropia y sobre todo lo que queremos aquí es que el entorno laboral sea agradable, si de por sí podemos tener muchas bemoles en ellos, hasta donde se pueda sea de respeto”.
Comentarios