Por ordenes de Cuitláhuac García cesan a mujer embarazada que laboraba en Órgano Interno de Control de su oficina

Perla Estrella Mendoza Herrera, titular del Órgano Interno de Control en la oficina del gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez Internet, cesó a empleada embaraza le dijo por órdenes de su jefe Cuiltláhuac García para darle el cargo a otro "del equipo"

Xalapa, Ver.- Diana Isabel Viazcán Sánchez, trabajaba en la Controlaría General del Estado, en el Órgano Interno de Control en la oficina del gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez. Con ocho meses y medio de embarazo y ya con su incapacidad de gravidez expedido por el IMSS, con fecha del 16 de julio del 2021 en curso, fue cesada de su trabajo.

Eran aproximadamente las 16:00 horas del 13 de julio del año en curso, cuando fue llamada por su jefa inmediata, Perla Estrella Mendoza Herrera, titular del Órgano Interno de Control en la oficina del gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez y encargada del Órgano Interno de Control en la oficina de programa de gobierno, a su oficina, para darle un anuncio desconcertante: “Estás despedida”.

“El día martes pasado 13 de julio aproximadamente a las 4:00 de la tarde, voy a la oficina de mi jefa, venia regresando de la comida, estaban unas papas en mi escritorio, hizo un comentario como de antojo o algo así; entonces por amabilidad, me levanté a invitarle de mis papas. Me acerco a su privado y le digo que si gusta una papa y me dice que no (…) Luego de la negativa me dice pasa, cierra y siéntate. (…) Paso y me dice que ya no podía más con esta situación, que llevaba mucho tiempo cargándolo, que ya no podía dormir y que necesitaba hablar conmigo, que le estaban pidiendo mi renuncia porque necesitaban el puesto.

«Continúa.. «Obviamente no lo veía venir, no lo esperaba, venía regresando de comer, nunca me imaginé que pasaría eso (…) Le pregunté el porqué, si yo había estado cumpliendo en todo momento a pesar de mi embarazo y no tuve otras medidas como por ejemplo hay personas que están embarazas en otras dependencias y las mandan a sus casas por la pandemia y en mi caso no fue así, a principio de julio comenzaron a dar home office cada miércoles, entonces yo le digo que porqué, si yo he cumplido con mi trabajo en todo momento”.

Perla Estrella Mendoza Herrera, indicaba que por “instrucciones superiores” que le exigían el “espacio”, tenía que cesarla.

A la titular del Órgano Interno de Control de la oficina del gobernador, poco le valió, que su decisión era violatoria a los derechos humanos no tan sólo para la madre, sino para el bebé. Tampoco que violaba la propia Constitución Política de México, la cuál establece que una mujer embarazada mantiene su empleo durante la licencia de maternidad y la Ley Federal del Trabajo, establece que una mujer embarazada no puede ser despedida durante su periodo de gravidez. Es considerada una práctica laboral injusta por parte del empleador despedir a una trabajadora por estar embarazada u obligarla, ya sea directa o indirectamente,  a renunciar, cambiar su estado civil o por tener niños menores.

La titular del Órgano Interno de Control, Perla Estrella Mendoza Herrera, además, mantuvo a su subordinada embarazada sin protocolos acordes a lo establecido por la Secretaría de Salud tanto federal como estatal, así como también la Organización Mundial de la Salud, en mantener en resguardo a adultos mayores con más de 60 años, embarazadas, personas con algún diagnóstico clínico como hipertensión y/o diabetes.

Un verdadero acto criminal, luego que, no exponía tan sólo a la madre, sino al bebé. Un contagio de COVID-19 a la madre, podía representar la pérdida de su hijo o hija, tan sólo por la negligencia de una mujer, que pisoteaba los derechos de las mujeres, con la total impunidad.

Mendoza Herrera, con amenazas y mentiras, ordenaba a Diana Isabel Viazcán Sánchez, que firmara su renuncia. “Si no la firmas, no podré ayudarte (…) Me dijo que eran instrucciones superiores, me mostró la renuncia y me dijo que solamente firmándola es que ella podría ayudarme a que yo terminando mis tres meses yo podría regresar, incorporándome a la dependencia ya fuera en esa u otra. (…) Yo le dije, bueno porque me hacen eso si yo el día viernes cumplo las 34 semanas y ese día me dan mi licencia en el IMSS y me dijo que firmará me volvió a voltear la hoja, me puso el lapicero y me dijo confía en mí, yo te voy ayudar voy a extenderlo hasta que entre la incapacidad”.

Diana Viazcán, advierte que el contenido de la “renuncia voluntaria”, tenía fecha 16 de julio del 2021. “Me insistía –mientras yo lloraba- que firmara “voluntariamente”, que era irrevocable”.

“Cuando vi la fecha 16 de julio del 2021, me negué a firmarla porque le advertí que era la fecha exacta de cuando cumplía mis 34 semanas (8 meses y medio de embarazo) y no me parecía justo y aparte están violentando mis derechos humanos (…) Le supliqué que no me hiciera eso (…) Ella solo me repetía, firma es la única forma en la que yo te puedo ayudar necesitamos el puesto y esa es la única opción que hay para que tu regresando te incorpore”.

En entrevista exclusiva para AGN Veracruz, Viazcán Sánchez, advirtió reiteradamente que derivado de la acción, perdería su seguro y su salario, que ella sabía (su jefa inmediata) que su esposo estaba pasando por una difícil situación económica y que por ello, jamás se quejó de continuar laborando pese a que corría un riesgo latente tanto ella como su bebé. Necesitaba el trabajo, ahora más que nunca.

“Firma, ésta es la única opción. Confía en mí, necesitamos el puesto y tu confía en mí, yo te ayudo a pasar la licencia” le reiteraba la titular del Órgano Interno de Control de la oficina del gobernador, Perla Estrella Mendoza Herrera, quién al parecer, cumplía órdenes directas del gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

“Le dije que si me iban a quitar del puesto, pues espero que me quiten, para que firmo esto (…) Y me dijo, no porque ellos necesitan saber que tú “colaboras”, que tú eres del equipo, así como alguien del equipo va a venir a tu puesto (…) Es mejor que yo pueda colocar a alguien que conozco a que me impongan a alguien, colabora tu también (…) Le advertí que lo checaría con un abogado y me expresó que no; firma y me vuelve a poner la hoja con el lapicero y me dice es la única opción que tienes (…) Obviamente entre en crisis, lloré, le dije que porqué, si ella conocía mi situación, ella sabía que estaba a dos días de meter mi licencia, que pues perdería todo (…) Y sin remordimiento alguno me repetía nuevamente, es la única opción, es la única forma en que puedo ayudarte”.

El miércoles 14 de julio del 2021, se presentó a trabajar y solicitó una audiencia de manera presencial con la contralora General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, la cuál no le fue concedida y derivado de ello, la particular de la titular bajó a tener una reunión con Perla Mendoza Herrera, la cuál posteriormente la llamó para advertirle:

“Como fuiste a solicitar una audiencia y no se qué, te ofrecen quedarte como analista (…) Le pregunté por mi licencia del IMSS, y me respondió, no sé,  es todo (…) Y me cerró la puerta en la cara”.

El congelamiento laboral no se hizo esperar. Todas las actividades que ella llevaba a cabo dentro del Órgano Interno de Control de la oficina del gobernador, se comenzaron a turnar a otros subordinados.

“El día jueves, metí un oficio a través de Oficialía de Partes, donde manifiesto a la contralora lo que pasó, les relato los hechos, y le solicito una audiencia ahora por escrito (…) Ese día mi jefa inmediata me ignoró absolutamente y solo se dirigió a mí para advertirme que me esperaban en la Unidad Administrativa el día viernes para arreglar mi tema (…) Ese día que entregué el oficio me empecé a sentir mal, me sentía mareada, tenía yo ascos, me sentía yo mal y en todo mi embarazo, la verdad la he pasado muy tranquila, hasta ese momento, bajo al servicio médico que está en Palacio de Gobierno me dicen que tengo baja la presión, me dicen que si quiero pasar a consulta y les digo que si, pues me había sentido mal, cosa que antes no pasaba, y ya me hacen la revisión me dicen que mi bebé esta bien que se escucha su corazón (…) Subo a la oficina a incorporarme a mi trabajo y fue que me dice que me presente a la Unidad Administrativa y le digo para qué, que va a pasar con la renuncia que me obligo a firmar, me dice que no sabe que eso no es de ella, que ella solo sigue instrucciones y ya hasta ahí quedo”.

Para el el día viernes Diana Viazán Sánchez, se presentó a la  Unidad Administrativa donde expuso nuevamente la situación a la que está siendo víctima. En dicha dependencia, advierten que desconocen la situación y que tampoco en el lugar, se encuentra la supuesta renuncia signada por la colaboradora. Le advierten que se informarán sobre su situación laboral y la hacen esperar cinco horas sentada en la recepción.

“Ellos me vuelven a llamar y me dicen que no tienen la renuncia, ellos desconocen por completo la situación , pero que me ofrecen un contrato por el jurídico donde me ofrecen una tercera parte de lo que yo ganaba, y me respetan la incapacidad y me dejan adscrita al lugar en donde estoy, les digo que no, porque sigue siendo una violación a mis derechos humanos y ya no quiero permitir que los sigan violentando, porque el yo volver a firmarles es seguir aceptando porque no tendrían porque bajarle mi sueldo por mi embarazo, el motivo es el embarazo entonces, no firmo y ahí se queda (…) me dicen que ellos no tienen la renuncia”.

Es importante advertir, que Diana Viazán ya contaba con la incapacidad emitida por el IMSS, pues el día 16 de julio del año en curso, cumplía las 34 semanas, y que pese al COVID 19, ella se mantuvo laborando y realizando actividades que ponían en riesgo a su embarazo.

“Dentro de mis actividades era el revisar los vehículos que corresponden a la oficina del gobernador, el viernes anterior a la renuncia, me tocó revisar en la Dirección General de Aeronáutica, salimos a carretera en una camioneta un poco alta, me costaba subirme y también adentro del Lencero, me apoyaron para andar en otra camioneta y que no me expusiera, pero finalmente ando expuesta porque ando subiéndome a las camionetas y esto ocasiona un esfuerzo para mí (…) Regreso en la tarde a las oficinas a la Contraloría General donde se encuentra la Unidad Administrativa y pido me reciban mi licencia me dicen si, sin problema, pregunto si es a través de un oficio me dicen que es directo con Recursos Humanos (…) Pasa un compañero de RH  y me dicen ahorita bajan para que te la reciban (…) Espero 40 minutos, pasa de nuevo el titular de la Unidad Administrativa, con Recursos Humanos y me dicen ya tenemos la renuncia, ya nos la hicieron llegar y entonces ya no podemos aceptarle la incapacidad (…) Si ya tienen la renuncia entonces denme la copia que me corresponde, porque como ya les he dicho muchas veces, yo no elabore esa renuncia, yo no tengo conocimiento, me la quitaron las dos originales, me dicen que no es un documento que esta en la Contraloría y hasta ahí se queda el proceso en el que yo he estado tratando de buscar que se solucione esto”.

El día de ayer, derivado a la violación de los derechos humanos, a través del Lic. Miguel Ángel Matus Blanco, se levantó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos con número DAV-0308-2021 y además, se iniciará una demanda laboral en contra del gobierno del estado de Veracruz, ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

 

Comentarios

  1. Toda esa gente solo fue usada para ganar en la campaña pero el hecho deja claro que a Cuitlahuac García no de interesan los derechos humanos ni de su gente. Es el peor sexenio para las leyes en México, pues a cada rato son violadas por la gente de MORENA, empezando por el dictador. En México los mexicanos ya no tienen derecho ni a la vida. Con la pandemia quedó claro que a López Obrador solo le importa el dinero de los mexicanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *