Echan a magistrada Yolanda Castañeda del TSJ por atreverse a desnudar la corrupción y saqueo con que opera Isabel Romero Cruz

Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros ha denunciado la brutal corrupción con que Isabel Romero y su banda manejan el TSJ, ahora la echan

Xalapa, Ver.- La Magistrada Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros, fue notificada sobre su salida del Poder Judicial al cumplir este 17 de agosto 70 años. A través de una carta la magistrada presidenta Isabel Romero le pide que desocupe de inmediato su fuente de trabajo. 

A la togada, se le pidió que desocupe su despacho y entregue las cosas que pertenecen al Poder Judicial, bajo la supervisión de personal de la Contraloría del citado poder.

Cabe mencionar que Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros es una de las Magistradas con mayor influencia entre los integrantes del Poder Judicial, en varias ocasiones ha intentado ocupar la Presidencia del TSJ, sin embargo, no ha logrado el apoyo político de los gobernadores en turno.

La presidente del Poder Judicial, Isabel Inés Romero Cruz, que en el mes de diciembre deberá dejar también el poder, despidió a la magistrada más influyente y con más reconocimiento de ese poder.

Cabe recordar que el retiro forzoso es parte de una iniciativa que envió el entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, para que salieran aquellos magistrados que cumplieran los 70 años.

Yolanda Cecilia Castañeda Palmeros cumplió 50 años en el Poder Judicial, fue juez en 16 juzgados, ocho civiles y ocho penales.

Fue además visitadora, catedrática en la Escuela Judicial y, además, fue nombrada magistrada supernumeraria y en noviembre de 1997 la Legislatura del Estado la nombró magistrada numeraria con carácter de inamovible.

Fue la estudiante con mejor promedio en la carrera de Derecho en la Universidad Veracruzana, logró dos maestrías y dos doctorados y obtuvo muchos reconocimientos gracias a su búsqueda de mayores conocimientos.

En 2011 logró lo que jamás logró otra jurista veracruzana, como lo fue el Premio Nacional al Mérito Judicial, otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cabe recordar que esta magistrada ha estado en contra del brutal saqueo con que la 4T ha operado el TSJ. Saqueado, se quedó sin recursos a la mitad del año, pero ha sido Cuitláhuac García y su primo el subsecretario de finanzas Eleazar Guerrero, los que autorizaron el pago de mas de 17 millones mensuales a construcción de presuntas ciudades judiciales que nadie sabe dónde están.

Obligaron a magistrados a aceptar reducción de salarios, bajo el argumento de que abusan, pero la quiebra del TSJ está en en el saqueo de los recursos públicos por parte del mismo gobernador del estado y su equipo de cercanos quienes como nunca antes, son los que deciden las acciones violentando la autonomía del organismo. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *