Veracruz, Ver. (AGN). Planteles educativos en la ciudad de Veracruz, viven un caos, ocasionado por los robos que han sufrido, debido a que se encuentran solas por la suspensión de clases presenciales ante la pandemia de COVID-19, y que a pesar de contar con una aseguradora contratada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) a cargo del titular Zenyazen Escobar García, esta ha sido un problema para los directivos a quienes no les dan solución o les piden fuertes pagos como deducibles.
Como ejemplo se encuentran las escuelas primarias Federico Froebel, ubicada en la avenida Salvador Díaz Mirón, y el plantel «Nicolás Bravo» en la colonia Las Brisas, ambas de la ciudad de Veracruz, las cuales han sido víctimas de robos.
En la escuela primaria urbana Federico Froebel, ubicada en la avenida Salvador Díaz Mirón, en la ciudad de Veracruz, hace algunos meses fue robada y desvalijada, por lo que tendría que pagar un deducible de 43 mil pesos a la aseguradora contratada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), aunque, dentro de su inventario sólo tenían dos climas.
De acuerdo a un testigo de la escuela, señaló que el plantel fue desvalijado, debido a que se ha encontrado sola por la suspensión de clases presenciales ocasionado por la pandemia de COVID-19, por lo que, comenzaron el tramite con la aseguradora contratada por la Secretaría de Educación de Veracruz, quien aprobó la queja, sin embargo, sólo pagarían los climas, sólo si pagan el deducible.
Mientras en una publicación de Al Calor Político, se reveló que en la escuela primaria «Nicolás Bravo» ubicada en la colonia Las Brisas, para el cobro de seguro, luego de que el 28 de abril del presente año fue robada, la aseguradora pide el pago de deducible por 32 mil pesos, lo cual, confirmó el director del plantel, Randy Uscanga Moreno no tienen.
Informó que la evaluación del robo señala que lo robado asciende a 302 mil pesos, pero el Sistema de Administración de Siniestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) pide el pago correspondiente al 10 por ciento, lo cual tiene que ser cubierto por los padres de familia.
“Nos explican que del monto total debemos pagar el 10 por ciento, la alerta mayor de la sociedad de padres de familia se despierta porque es de 32 mil pesos y para pagar eso las cuotas escolares no alcanzarían; exhortamos a la autoridad estatal a que asuma su responsabilidad con las escuelas; no basta decir ‘tenemos un seguro’, los dueños de los inmuebles son ellos, tenemos las escrituras a nombre de la Secretaría de Educación”.
Mencionó que, a pesar del pago de inscripciones, no alcanza para recaudar la cantidad que debe ser pagada a la asegura en un plazo de ocho a 10 días.
Reconoció el trámite para el cobro de la aseguradora fue “tedioso y largo”, además de pagar un dictamen técnico de los daños y presupuesto, les informan que deben invertir más. “Sí está el seguro, existe, de hecho, somos la escuela número 1 en lograr el trámite para que se haga el dictamen del seguro, es muy tedioso, te piden dictamen técnico del transformador, diagrama unifilar, denuncias, evidencias fotográficas y esperar un proceso que se inició desde el 28 de abril y a 12 días del regreso a clases no tenemos respuesta de la autoridad”.
Randy Uscanga Moreno, dijo la escuela primaria «Nicolás Bravo» llegaron a un acuerdo para un regreso escalonado a clases, se requiere de otras necesidades.
Cabe indicar que trasciende que la aseguradora contratada por la actual administración, de la Secretaría de Educación de Veracruz, cobra a los planteles deducibles de cinco a 50 mil pesos -como tope máximo.
Comentarios