Orizaba, Ver.- La Diócesis de Orizaba, pidió que se ponga un alto a la violencia que se vive en la zona centro y exigió justicia por el cobarde asesinato del reportero Jacinto Romero ocurrido ayer en esta región.
Organizaciones, reporteros y fotógrafos condenaron el asesinato del periodista Jacinto Romero, ocurrido este jueves.
En redes sociales, se pidió por un alto a la violencia contra periodistas ocurrida en Veracruz donde en lo que va del periodo de Cuitláhuac García Jiménez han sido asesinados al menos seis comunicadores.
En un desplegado, la Diócesis de Orizaba, a través del vocero Helkyn Enríquez Báez, pidió que se ponga un alto a la violencia que se vive en la zona centro.
“La Diócesis de Orizaba lamenta el asesinato, ocurrido hoy, de otro periodista en nuestra región, el periodista y locutor Jacinto Romero Flores. Su muerte se suma a la de otros periodistas asesinados en nuestro estado, uno de los más peligrosos para el ejercicio de esta profesión. Nos unimos a la pena que embarga a su familia y al gremio periodístico por este violento acontecimiento. Confiamos que las autoridades puedan aclarar y resolver este homicidio. La población y las comunidades necesitan y demandan paz y seguridad, no más violencia”.
En septiembre del 2020, en esa misma región fue asesinado y decapitado el periodista de nota roja, Julio Valdivia.
El comunicador laboraba en el Diario El Mundo de Córdoba, el de mayor circulación en la zona montañosa central de Veracruz.
El 30 de marzo de ese mismo año, la periodista también veracruzana, María Elena Ferral, fue atacada a tiros y horas después murió en un hospital de la localidad.
Veracruz es uno de los estados de México considerados como más peligrosos para ejercer el periodismo.
Jacinto Romero Flores recibió vía mensajes de WhatsApp en febrero amenazas de muerte; en la zona era conocido también por su labor altruista. A través de la donación de “tapitas” contribuía con las asociaciones que ayudan en los tratamientos de niños con cáncer.
Incluso, fue considerado para cargos de elección popular, debido a que era conocido por sus notas de denuncia y gestión de apoyos para sectores vulnerables
Comentarios