Doctora exige al IMSS tratamiento para 18 enfermos de Hepatitis son derechohabientes y no les dan atención

IMSS en Veracruz sigue sin querer atender a pacientes, solo les dan medicamentos

Veracruz, Ver.- Anteponiendo a la pandemia como un motivo para no atenderlos, el Instituto Mexicano del Seguro Social le ha negado la atención del tratamiento indicado a 18 de sus derechohabientes detectados con Hepatitis C, entre ellos hay un hombre de 99 años de edad, lo que violenta los derechos de esos veracruzanos.

Hay 18 derechohabientes del IMSS con Hepatitis que no son atendidos en sus unidades acusa médica

La detención de su condición de portadores de la Hepatitis C fue realizada el pasado mes de abril (2021) la doctora Teresa Guzmán Terrones, titular de la clínica especializada en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz fue quien los detectó y canalizó a su clínica correspondiente que es IMSS sin embargo pasan los meses y no son atendidos.

Ella recuerda que de mil 546 personas a quienes se realizó el tamizaje para detectar hepatitis C dieron positivo 110 pacientes lo que es una prevalencia tipificada como “altísima” del 6% de la población ya que la prevalencia en México es del 0.5%.

Guzmán Terrones explica que la Hepatitis C es una enfermedad curable, pero que se transmite fácilmente al convivir con un portador de la misma; de esta manera dice que en los tamizajes realizados en la zona desde Alvarado hasta la Cuenca del Papaloapan ha encontrado familias completas donde 28 integrantes de la misma tienen la enfermedad.

El Hospital de Alta Especialidad de Veracruz tiene su clínica de Hepatitis C actualmente está atendiendo a 90 pacientes sin seguridad social, ellos son de la población a quienes les realizaron los tamizajes para detectar a los pacientes y proporcionarles el tratamiento correspondiente que es por tres meses el cual es gratuito en todas las instituciones de salud pública.

Sin problema el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz está sacando adelante a todos sus pacientes con sus tratamientos, no así otras instituciones; mientras que la clínica especializada en Hepatitis C ha sacado de la enfermedad a 74 pacientes; ya comenzó 30 diagnosticados más y 50 están en espera de comenzar su tratamiento.

La especialista en Hepatitis C explica lo importante para la salud de los pacientes detectados sin daño hepático reciban su tratamiento para curarse de la enfermedad; sin embargo aquellas personas que son derechohabientes del IMSS y del ISSSTE en sus clínicas correspondientes les dicen solo el Seguro Social es quien no le ha proporcionado los tratamientos a los pacientes derechohabientes.

El HAEV otorga los tratamientos a todos aquellos que no cuentan con seguridad social pero quienes sí cuentan con derechohabiencia de IMSS o ISSSTE deben recibir sus tratamientos en sus clínicas; el ISSSTE ya comenzó atender a sus pacientes a quienes les había retrasado el tratamiento por el COVID-19.

La única institución que no les ha proporcionado el tratamiento el cual sí tienen porque en México sí ha abasto de medicamentos para dicha enfermedad, solo necesitan darles fechas para comenzar su tratamiento a los pacientes, el cual es a base de tabletas durante tres meses y se curan completamente de la enfermedad.

La doctora está preocupada porque hay un paciente de 99 años de edad que necesita recibir el tratamiento y es una cantidad grande de pacientes oriundos de Tlacotalpan que son a los que su clínica de la región no les contesta una fecha para su tratamiento y tampoco en otras oficinas del IMSS les quieren dar fecha de inicio del tratamiento.

“La gente de Tlacotalpan están esperando una respuesta del seguro, yo conozco a todos los pacientes ya que aquí los diagnosticamos, alguien tiene que darles el tratamiento y ellos son pacientes del IMSS por fuerza es quien debe darles el tratamiento”; dijo la doctora.

El costo para cada tratamiento contra la Hepatitis C tiene un costo cercano al millón de pesos por persona pero en México sí es gratuito en las instituciones públicas; el problema no es el tratamiento en sí, sino que no le dan fecha a los pacientes quienes tienen cuatro meses con el diagnóstico y sin comenzar su tratamiento.

En la clínica que dirige la doctora Guzmán Terrones el mismo día que se realiza el tamizaje y sale positivo ese mismo día el paciente comienza el tratamiento y logra sanear su cuerpo con el tratamiento; el contagio es de sangre a sangre esto se debe a los usos y costumbres de los veracruzanos hace que se contagien familias enteras, a veces compartiendo cepillos de dientes, cortaúñas etc.

Desde Alvarado hasta Tierra Blanca podría haber un promedio de pacientes de Hepatitis C de entre siete a ocho mil pacientes, la clínica de Hepatitis C, es de las primeras con tratamientos otorgados en México; dicha enfermedad es muy común en los drogadictos.

Actualmente estan dando 15 tratamientos por semana, ella está saliendo a las comunidades a realizar los tamizajes directos a la población la zona de lagunas es donde más prevalencia de la enfermedad se detecta, explicó.

“Yo solo quiero que la gente reciba su tratamiento del IMSS porque ninguno tiene daño hepático y están en buen tiempo de curarse, solo tienen que darles fecha para comenzar el tratamiento y proporcionarlo que es una tableta diaria por tres meses; aquí en el HAEV acabo de darle el primer tratamiento a una embarazada en todo México y todo está bien, estos pacientes deben atenderlos ya”; finaliza.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *