Diputados del PAN presionan a gobierno de AMLO para crear Seguro de Desempleo para ayudar a 2.5 millones de personas que perdieron empleo por pandemia

María del Carmen Escudero Fabre diputada federal del PAN.
Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- Orizaba, Ver.- Durante los primeros quince días de actividades en la Cámara de Diputados Federales, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa con la cual buscan crear el  Seguro de Desempleo para ayudar a 2.5 millones de ciudadanos que perdieron su trabajo formal durante la pandemia, informó la congresista María del Carmen Escudero Fabre.
En rueda de prensa, dijo que con esta propuesta de ley, se pretende reformar la Constitución Política, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Impuesto sobre la Renta, que establece que el Seguro de Desempleo sea un derecho constitucional para todo trabajador formal, sobre todo en esta época en que esta tan lastimada la economía de quienes perdieron su trabajo.
Explicó que la idea es apoyar a los ciudadanos que perdieron su empleo formal y que de acuerdo con las estadística del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) son cerca de 2.5 millones de mexicanos que dejaron de cotizar. 
Dijo que con esta iniciativa se pretende garantiza un ingreso mínimo mensual de 2.5 veces el valor de la Línea de Pobreza Extrema por ingreso en área urbana establecida por el Coneval, es decir, el monto acumulado durante el periodo del apoyo sería de 17 mil 610 pesos, 4 mil 402.50 pesos mensuales, pero sólo sería por un espacio de cuatro meses, tiempo que tendrían para volver a conseguir un empleo formal.
Y es que aseguró que los recursos que se destinen para este programa deben ser del 8 por ciento de los recursos que destina el estado para las obras “faraónicas” que impulsa el Gobierno de la República. “Proponemos cuatro meses para que la gente también sienta el impulso de conseguir el trabajo, porque si no podemos caer en la comodidad y lo que queremos es proteger al ciudadano, pero si promover para que busquen un empleo formal y también un incentivo fiscal para las personas que den trabajo a todos los desempleados”.
Esto último, dijo sería solamente en momentos de pandemia, sobre emergencias sanitarias o económicas, no todo el tiempo sino cuando se haga la declaratoria por parte de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social se daría el recurso y sólo es para aquellos que han tenido trabajo en un lapso anterior a un año.
Indicaron que esta iniciativa es viable debido a que estaría sustentada con el gasto federal correspondiente para 2022; además de que ha sido aplicada en otros países.

Comentarios

  1. NÖMBRE!! lo hubieran creado en el sexenio de FELIPE DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CALDERÓN HINOJOSA..Seria excelentisimo..QUÉ NO MAMEN!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *