Invitan al concurso de audio-relatos denominado “Neuroverita científica»

- en Cultura

Claudia Peralta Vázquez

Xalapa, Ver.- El Instituto de Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV) realizará un concurso de audio-relatos denominado “Neuroverita científica”, por lo que invita al público infantil, juvenil y adulto a participar, a partir del 11 y hasta el 22 de octubre del presente año.

Lo que se busca con este evento es que las personas plasmen historias breves de la vida y muerte de las células, a través de un relato basado en los procesos celulares como proliferación, adaptación, degeneración y muerte.

Sobre las bases del evento, se determinó que la participación será individual y las grabaciones deben cumplir con los siguientes criterios: el nombre del relato debe ser de máximo cinco palabras; el archivo debe llevar el nombre del relato seguido de guion bajo y las iniciales del participante; formato mp3. 

La duración máxima será de dos minutos con un tamaño de archivo no mayor de 2 Megabytes (MB). Cada participante puede enviar como máximo un audio-relato.

Además, se prohíbe el uso de palabras y expresiones ofensivas, denigrantes, discriminatorias y altisonantes, así como el uso de material protegido por derechos de autor.

Entre las recomendaciones emitidas, destaca la creación de un guion previo; para la grabación, el empleo de audífonos y micrófono en un espacio libre de ruido. Previamente, ensayar la dicción con un volumen alto de voz.

La evaluación de los trabajos se realizará del 25 al 28 de octubre; la premiación tendrá lugar en una transmisión a través de Facebook Live del Instituto de Neuroetología, el viernes 29 de octubre a las 18:00 horas.

Los tres primeros lugares recibirán constancia digital y un premio sorpresa.

Los interesados en participar pueden comunicarse con Abril Alondra Barrientos Bonilla, Paola Belem Pensado Guevara y Guerson Yael Varela Castillo, alumnos de posgrado del Centro de Investigaciones Biomédicas (CIB), coordinados por Daniel Hernández Baltazar, investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), comisionado al Instituto de Neuroetología UV, al correo electrónico [email protected].

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *