Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- Las graves desigualdades que hay hacia las mujeres desde hace muchos años en el estado quedan visibilizadas en el hecho de que este sector ocupe el primer lugar en analfabetismo lamentó la abogada Luz María Reyes Huerta.
Cuestionada sobre este tema, comentó que, si a este sector se le limita el acceso a lo más básico que es saber leer y escribir, salta la duda del acceso que puedan tener a otros derechos como es la justicia y cultura, pero sobre todo el derecho a saber otras cosas, pues aún se da prioridad a este tipo de derechos a los hombres.
“Desgraciadamente estas cifras, ponen de manifiesto las terribles desigualdades que existen para nosotras; ejemplo claro es este de la educación, del aprender lo básico, que es aprender a leer y escribir pues somos un estado que está muy atrasado, pero particularmente las mujeres no como muchas otras esferas y muchos otros ámbitos de la vida, seguimos estando muy limitadas”.
De igual forma, comentó que, a pesar de los avances en igualdad, los hombres siguen siendo prioridad para que estos asistan escuela y las mujeres estén rezagadas; “entonces es un ejemplo claro de que por más que mucha gente diga que somos iguales, no es verdad porque no estamos siendo tratadas iguales las mujeres con respecto a los hombres”.
Y es que aseguró que a pesar de que las mujeres son mayoría de población no solo en la región o el estado, sino en todo el mundo, no tienen el mismo trato, ni tampoco tienen el mismo acceso a los derechos que marca la Constitución. “Nos limitan las costumbres, las tradiciones en el género, o sea cómo para qué vas a ir a la escuela si te vas a casar o como para qué vas a aprender algo, si para hacer tortillas y encargarte la casa no lo vas a necesitar, esa es la realidad que se debe cambiar poco a poco”.
Esto luego de que el director general del Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA), Héctor Amezcua Cardel, reconoció que, a nivel nacional, el estado de Veracruz ocupa el primer lugar nacional en analfabetas con un 20 por ciento de los veracruzanos que no saben leer ni escribir y de este porcentaje, más del 60 por ciento son mujeres, por lo que en la metodología de enseñanza están introduciendo la perspectiva de género.
Comentarios